ONPE presentó edición N° 18 de su revista especializada "Elecciones"

Nota de prensa

25 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó el miércoles 24 de abril, la edición N°18 de su revista Elecciones, en la que se analizan los distintos fenómenos que ocurren durante el desarrollo de los procesos electorales en el ámbito subnacional, como son los conflictos electorales, la aplicación del sistema de cuotas, las campañas de candidatos y las modificaciones a la legislación electoral, entre otros.

En el primer artículo del nuevo número, sobre violencia electoral y regalías mineras en las elecciones municipales peruanas, los autores, el sociólogo Gerson Julcarima y el PhD en Ciencia Política, Anthony Pezzola, analizan el efecto que generan las transferencias por regalías mineras sobre la probabilidad de violencia electoral. El supuesto que guía la investigación es que en los municipios particularmente ricos en recursos naturales existiría un exacerbado interés por acceder al gobierno municipal.

Por su parte, el antropólogo Marté Sánchez examina la participación electoral indígena en la región Amazonas tomando en consideración la organización comunal y el empleo del sistema de cuotas. A su vez, Sergio Valenzuela, profesor en Ciencias de la Educación, y Marcos Medina, abogado y Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, ambos argentinos, analizan las campañas electorales para las alcaldías en Argentina.

En la sección Derecho Electoral, la abogada Ana Neyra desarrolla un interesante análisis sobre la no reelección inmediata de alcaldes y la doctora en Estado de Derecho y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca, Enith Pinedo, presenta un estudio sobre el sufragio de los extranjeros en el Perú.

En el capítulo sobre Historia Electoral, la Magíster en Estudios Internacionales, Rocío Rebata, desarrolla una historiografía sobre la elección de ayuntamientos en el marco legal de la Constitución gaditana. Finalmente, cierra la revista el licenciado en Historia, Augusto Lostaunau, con un estudio sobre el pensamiento liberal entre la juventud sanmarquina a finales del siglo XIX.

Al clausurar el evento, el Jefe de la ONPE, Manuel Cox, señaló que la publicación tiene como objetivo ampliar conocimientos sobre los diversos fenómenos sociales en torno al tema electoral y difundir estas investigaciones mediante sus artículos.

Mencionó también que, por la calidad de sus artículos, la publicación se encuentra alojada en siete (7) bases de datos de revistas académicas especializadas a nivel internacional y es un referente de consulta para investigadores nacionales y extranjeros.

A la presentación acudieron el jefe (i) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Bernardo Pachas; el jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional, Percy Medina y la Directora de Democracia & Desarrollo Internacional, Eliane Ford, así como los politólogos Jorge Aragón y Mauricio Zavaleta, y la abogada Ana Neyra, quienes comentaron la publicación.