ONPE podría ejercer mayor control del financiamiento de las organizaciones políticas

Nota de prensa

21 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) podría ejercer un mayor control del financiamiento a las organizaciones políticas con la creación de un Registro de Infracciones y Sanciones, según lo propuso el Jefe (e) el ente electoral, Elar Bolaños, durante su exposición en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República que analiza la modificación de la Ley de Organizaciones Políticas.

Sostuvo que con la dación de mayores facultades la ONPE podría identificar de los aportantes a las actividades proselitistas, sancionar administrativamente el mal uso del financiamiento público directo y penalizar los aportes ilegales y falseamiento de la información

Durante su intervención en la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento del Poder Legislativo, Bolaños planteó que el ente electoral estableciera los mecanismos de registro de información financiera a través de sistemas informáticos, constante comunicación con la Unidad de Investigación Financiera para contar con la relación de aportantes y el monto aportado, eliminar la rendición de cuentas de los candidatos; pero que subsista la rendición de cuentas de las organizaciones políticas.

Facultades y beneficios

En otro pasaje de su comentario sobre la posición de la ONPE en torno al proyecto de ley N° 4251-2018-JNE, Bolaños resaltó que entre los beneficios de esta propuesta está el hecho que el ente electoral pondría a disposición de los partidos políticos la logística utilizada en la organización de los procesos electorales. Asimismo, la elección se desarrollaría con reglas mínimas uniformes y con discrecionalidad para fijación de reglas adicionales por parte de los partidos.

El funcionario detalló que estos comicios se llevarían a cabo con un padrón electoral actualizado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclama los resultados, lo que conlleva a la inscripción de las candidaturas para las elecciones generales.

Bolaños manifestó que la problemática identificada luego de la experiencia de aplicación de asistencia técnica facultativa comprende la falta de recursos y autonomía del órgano electoral, escasa difusión de sus acuerdos en relación a las elecciones internas y normativa electoral cambiante convocada durante la elección. Asimismo, cuestionamientos al padrón electoral por falta de actualización, falta de apertura en la inscripción de candidaturas y predominancia de listas únicas, cerradas y bloqueadas.

Por otro lado, el jefe encargado de la ONPE ratificó que la institución está en condiciones de planificar, organizar y ejecutar la elección de candidatos de los partidos políticos para cargos de representación de manera simultánea, en una sola fecha, con la participación obligatoria de los ciudadanos peruanos habilitados para sufragar.