ONPE deja listo su Sistema de Cómputo

Nota de prensa

7 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dejó listo esta tarde su Sistema de Cómputo Electoral para procesar y consolidar los resultados de las elecciones municipales complementarias que se realizan en 12 distritos del país para elegir sus alcaldes y regidores.

Para este efecto, a partir de las 2:30 de la tarde, en la sede central del Jr. Washington, el organismo electoral realizó la llamada “puesta a cero” en los servidores nacionales, actividad que permite eliminar todo registro en sus bases de datos a través del software electoral.

Los servidores nacionales son aquellos en los que se consolidan los resultados de las 12 circunscripciones, pertenecientes a nueve regiones.

Posteriormente, a partir de las 3:00 de la tarde, en cada una de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), situadas en Chachapoyas, Huaraz, Trujillo y Lima, se hizo lo propio en los servidores de sus respectivos centros de cómputo.

El centro de cómputo es un ambiente donde se procesan las actas electorales y cuenta con áreas especiales, de acceso restringido. Asimismo, cuenta con un ambiente para los personeros y observadores. Desde allí, podrán observar y monitorear las actividades que se desarrollan en el área de procesamiento.

Los doce distritos inmersos en estas elecciones son: Aramango (Amazonas), Mirgas (Ancash), Condebamba y Huasmín (Cajamarca), Mollepata y Guadalupito (La Libertad), Chipao (Ayacucho), Huachos (Huancavelica), Pampamarca (Huánuco), Lachaqui y Sangallaya (en Canta, Lima) y Alto Inambari (Sandia).

Para agilizar el conteo de votos y reducir la posibilidad de actas observadas, la ONPE empleará nuevamente el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), herramienta electoral que permite a los miembros de mesa trasladar los datos contenidos en la hoja borrador al acta de escrutinio hacia una laptop a través de un sistema informático (software).

Al respecto, la máxima autoridad de la ONPE, Manuel Cox Ganoza, agregó que el SEA se aplicó eficazmente en varios procesos electorales para facilitar la labor de los miembros de mesa y disminuir al mínimo el porcentaje de actas observadas por error material o ilegibilidad.

Un total de 47,261 electores se encuentran hábiles para sufragar en las Elecciones Municipales Complementarias, para quienes se instalaron 169 mesas de sufragio en 24 locales de votación. La jornada permitirá que se elijan 12 alcaldes y 60 regidores.