Con apoyo de la ONPE mujeres de bases sociales descubren sus talentos para participar en política

Nota de prensa

22 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se ha constituido en el brazo de apoyo informativo sobre cultura electoral (derechos y deberes) para las mujeres de diversas organizaciones sociales de base, con la finalidad que ellas mismas descubran sus talentos y habilidades para participar en la política nacional en los ámbitos comunales, vecinales, regionales, congresales, entre otros.

Al respecto, la ONPE a través de la Gerencia de Información y Educación Electoral, realizó la capacitación de sensibilización dirigidos a mujeres y hombres de organizaciones sociales de base de la urbanización Pachacamac, en el distrito de Villa el Salvador, a quienes se les fortaleció sus conocimientos en los temas sobre derechos políticos, vigilancia ciudadana, participación política de la mujer e igualdad y equidad de género.

Durante el desarrollo del Programa de Educación Electoral dirigido a mujeres de organizaciones sociales de base se dieron a conocer temas sobre derechos políticos, participación política de la mujer, vigilancia ciudadana e igualdad y paridad de género. Estas actividades de servicio educativo de capacitación para la población femenina se iniciaron en el año 2014 en Lima Metropolitana y en el 2015 se ampliaron en las regiones.

PARIDAD Y EQUIDAD

Por otro lado, funcionarios de la ONPE expusierona las representantes de diversas organizaciones de base que las formas de participación plena y efectiva de las mujeres en distintas actividades políticas y sociales es a través de la alternancia y la paridad.

En tal sentido, de promulgarse la ley se estaría aplicando progresivamente la participación de la mujer en la lista de candidatos al Congreso de la República a un 45% para el año 2026 y de un 50% para el 2031.

DATO

Según un estudio realizado por el Movimiento Flora Tristán, el Jurado Nacional de Elecciones e IDEA Internacional arroja que - entre los años 1980 al 2018- la evolución de mujeres candidatas al parlamento se elevó del 12% al 39%. Asimismo, en el mismo período el porcentaje de parlamentarias electas aumentó del 6% al 28%.