Expondrán sobre alfabetización multimedia en seminario de la ONPE

Nota de prensa

26 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organiza el viernes 27 de setiembre un seminario sobre alfabetización digital y gestión del conocimiento, a partir de las 14:00 horas, en el auditorio de su sede central del Jr. Washington N° 1894.

El evento tendrá como expositores al Dr. José Antonio Galarreta Zegarra, director ejecutivo del Departamento de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y Maruschka Chocobar Reyes, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

También participarán Gerardo Trillo Auqui, director de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, y Emma Camacho González, encargada de la biblioteca municipal de la Municipalidad de San Isidro.

Los temas a exponerse, respectivamente, serán: Gestión de Conocimiento en Salud, Alfabetización y Gobierno Digital, Biblioteca Digital y Municipalidad de San Isidro sin fronteras.

El alfabetismo digital, conocido también como alfabetización digital y alfabetización multimedia, es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.

El encuentro es organizado por el Centro de Documentación de la ONPE, que el 12 de setiembre último cumplió 18 años de creación, generando conocimiento en material electoral entre los investigadores, universitarios, estudiantes y la ciudadanía en general.

Desde el año 2014, el centro organiza cada año un seminario dirigido a los responsables de los centros de documentación y bibliotecas especializadas: “Información electoral y política para la participación ciudadana” (2015), “Gestión de la información ciudadana y de inclusión social desde las biblioteca públicas” (2016) y “Recursos digitales para la democracia ciudadana hacia el bicentenario” (2017).

A la fecha, el Centro de Documentación de la ONPE ofrece los servicios de orientación a los usuarios en las herramientas digitales, alfabetización digital, lectura en sala, búsqueda bibliográfica personalizada, fotocopia y escaneo de documentos, canje interbibliotecario, servicio de internet, gestión del depósito legal, capacitación en referencias y donación de las publicaciones de la institución.