El Porvenir y Florencia de Mora se pronuncian por creación de distrito de Alto Trujillo

Nota de prensa

16 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) organiza este domingo la consulta vecinal con fines de demarcación territorial para la creación del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo (La Libertad), proceso electoral que convoca la participación de 13,516 electores inscritos de manera voluntaria para sufragar.

El proceso electoral, a desarrollarse entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, tiene como ámbito extensos núcleos urbanos agrupados en dos sectores (I y II), ubicados en los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora.

La Oficina Regional de Coordinación (ORC) de Trujillo, encargada de la organización y ejecución de la consulta, ha habilitado dos centros educativos para la consulta. Uno es la Institución Educativa “Virgen del Carmen”, ubicada en la MZ. A LT.1, Barrio 5, a seis cuadras de la Plaza Cívica Alto Trujillo y el otro la Institución Educativa Particular “El Amauta de Alto Trujillo”, situado en MZ. Q Lote 23 Barrio 1, al frente del Centro Recreativo Bario 1, ambos situados en el Centro Poblado Alto Trujillo.

En esta consulta solo podrán votar aquellos ciudadanos que oportunamente se empadronaron ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Por lo tanto, para estos ciudadanos empadronados el voto es obligatorio, razón por la cual también resulta obligatorio el ejercicio de cargo de miembro de mesa para los que fueron designados para dicha labor. Los omisos al sufragio y al ejercicio del cargo de miembro de mesa serán multados de acuerdo a ley.

La consulta se ejecuta por mandato de la Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley N° 27795) que dispone que las creaciones, fusiones, delimitaciones y redelimitaciones territoriales, entre otras, son acciones técnicas de demarcación territorial.

A su vez, el Reglamento de esta norma dispone que uno de los requisitos para la creación distrital en áreas urbanas es la opinión mayoritaria de la población involucrada, la cual se acredita mediante un referéndum o consulta vecinal que se realiza a través del voto ciudadano y es organizado y conducido por los organismos electorales.

Hay que precisar que la competencia de la ONPE es realizar el cómputo de los resultados y ponerlos en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones para que se prosiga el trámite de ley.

Luego que los resultados de la consulta vecinal hayan quedado firmes y no exista pedido pendiente por resolver, el Jurado Nacional de Elecciones dará por culminada la consulta vecinal y de conformidad con la Ley de Demarcación y Organización Territorial le corresponde proclamar los resultados y remitir los mismos a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial, para que esta formalice la propuesta demarcatoria y eleve el Proyecto de Ley y su informe respectivo a la Presidencia del Consejo de Ministros.