Un total de 104 centros de cómputo procesarán los resultados
Nota de prensa
11 de abril de 2021 - 5:32 p. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dejó listo, esta tarde, su Sistema de Cómputo Electoral para procesar y consolidar los resultados de las elecciones generales del 11 de abril, a través de 104 centros de cómputo.
Para este efecto, desde las 5:30 de la tarde, en la sede central del organismo electoral se realizó la llamada “puesta a cero” en los servidores de la ONPE, a fin de eliminar todo registro en sus bases de datos a través del software electoral. Los servidores nacionales son aquellos en los que se consolidan los resultados de la votación, tanto del territorio nacional (24’290,921 electores) como del extranjero (997.033 sufragantes).
Inmediatamente después, a partir de las 6:00 de la tarde, en las 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), se hace lo propio en los servidores de sus respectivos 104 centros de cómputo.
En el acto estuvieron presentes representantes del Jurado Nacional de Elecciones, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, personeros de las organizaciones políticas participantes, así como un representante de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El centro de cómputo es un ambiente donde se procesan las actas electorales y cuenta con áreas especiales, de acceso restringido. Asimismo, cuenta con un ambiente para los personeros y observadores. Desde allí, podrán observar y monitorear las actividades que se desarrollan en cada centro de cómputo.
Para estos comicios llegaron a instalarse 83,011 (99.96%) mesas de sufragio de un total de 83,048.
Para estas elecciones generales, la ONPE aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) en ocho distritos: Bellavista (Callao) y San Martín de Porres, San Miguel, Lima, San Luis, Santiago de Surco, Ate y San Juan de Lurigancho.
El único distrito con cobertura al 100% de mesas SEA es San Juan de Lurigancho. Los restantes presentan mesas SEA y convencionales.
El SEA es una herramienta electoral que permite a los miembros de mesa trasladar los datos contenidos en la hoja borrador al acta de escrutinio a través de un sistema informático (software) y de dispositivos electrónicos (laptop, impresora y USB).
De esta manera, la información es transmitida automáticamente a la sede central del organismo electoral para su rápida contabilización.
La gran ventaja de este sistema es que facilita la labor de los miembros de mesa y permite disminuir al mínimo el porcentaje de actas observadas por ilegibles o con error material
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas