ONPE: Partidos políticos reportan cero soles en campaña electoral
Nota de prensaPara comicios complementarios en Pion y Ninabamba

12 de setiembre de 2025 - 9:03 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que Alianza para el Progreso y el Partido Político Nacional Perú Libre reportaron cero soles en su primera entrega de aportes e ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña de las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2025, a realizarse el próximo 28 de setiembre.
Según el portal CLARIDAD, ambas organizaciones políticas informaron no haber tenido saldo inicial de campaña electoral, aportaciones individuales de financiamiento proselitista ni ingresos de campaña electoral, ni tampoco haber gastado en propaganda electoral en medios de comunicación.
De igual manera, los candidatos de Alianza para el Progreso para la alcaldía de los distritos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz), Pompeyo Sánchez Santacruz y Joselito Medina Villalobos, respectivamente, también informaron no haber tenido ingresos y gastos de campaña. En el caso de Pion, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca aceptó, el 21 de agosto, la renuncia de toda la lista de candidatos del citado partido político, mientras que en el caso de Ninabamba, el propio JEE consintió, el 1 de agosto, la dimisión del candidato a alcalde.
En cambio, los aspirantes del Partido Político Nacional Perú Libre para los distritos de Pion y Ninabamba, Miner Herrera Coronel y Jesús Orfiles Estela Mego, respectivamente, informaron, en conjunto, ingresos y gastos por un total de S/ 112.40.
La Ley de Organizaciones Políticas (LOP) establece que la verificación y control externos de la actividad económico-financiera de las organizaciones políticas corresponde a la ONPE y comprende todos los procesos electorales en los que intervenga, así como sus respectivas elecciones primarias.
El numeral 34.5 de la citada norma prescribe que las organizaciones políticas y los candidatos o sus responsables de campaña, según corresponda, presentan en dos entregas obligatorias, la información financiera de aportes, ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral.
Para el caso específico de las EMC2025, la primera entrega de la información financiera de campaña comprende el periodo entre el 23 de noviembre de 2024 (fecha de convocatoria de los comicios) y el 29 de agosto de 2025. La segunda comunicación se deberá brindar en un plazo no mayor a 15 días de concluido el proceso electoral con la publicación en el diario oficial El Peruano de la resolución que dispone su conclusión.
La Gerencia de Supervisión y Financiamiento Partidario, una vez culminada la etapa de verificación y control de la información financiera y rendiciones de cuenta, se pronuncia sobre el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la LOP y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios y si hay mérito para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.
Las EMC 2025 se celebrarán el domingo 28 de setiembre en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba, con un padrón electoral de 3,145 ciudadanos habilitados para votar.
Según el portal CLARIDAD, ambas organizaciones políticas informaron no haber tenido saldo inicial de campaña electoral, aportaciones individuales de financiamiento proselitista ni ingresos de campaña electoral, ni tampoco haber gastado en propaganda electoral en medios de comunicación.
De igual manera, los candidatos de Alianza para el Progreso para la alcaldía de los distritos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz), Pompeyo Sánchez Santacruz y Joselito Medina Villalobos, respectivamente, también informaron no haber tenido ingresos y gastos de campaña. En el caso de Pion, el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca aceptó, el 21 de agosto, la renuncia de toda la lista de candidatos del citado partido político, mientras que en el caso de Ninabamba, el propio JEE consintió, el 1 de agosto, la dimisión del candidato a alcalde.
En cambio, los aspirantes del Partido Político Nacional Perú Libre para los distritos de Pion y Ninabamba, Miner Herrera Coronel y Jesús Orfiles Estela Mego, respectivamente, informaron, en conjunto, ingresos y gastos por un total de S/ 112.40.
La Ley de Organizaciones Políticas (LOP) establece que la verificación y control externos de la actividad económico-financiera de las organizaciones políticas corresponde a la ONPE y comprende todos los procesos electorales en los que intervenga, así como sus respectivas elecciones primarias.
El numeral 34.5 de la citada norma prescribe que las organizaciones políticas y los candidatos o sus responsables de campaña, según corresponda, presentan en dos entregas obligatorias, la información financiera de aportes, ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral.
Para el caso específico de las EMC2025, la primera entrega de la información financiera de campaña comprende el periodo entre el 23 de noviembre de 2024 (fecha de convocatoria de los comicios) y el 29 de agosto de 2025. La segunda comunicación se deberá brindar en un plazo no mayor a 15 días de concluido el proceso electoral con la publicación en el diario oficial El Peruano de la resolución que dispone su conclusión.
La Gerencia de Supervisión y Financiamiento Partidario, una vez culminada la etapa de verificación y control de la información financiera y rendiciones de cuenta, se pronuncia sobre el cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la LOP y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios y si hay mérito para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.
Las EMC 2025 se celebrarán el domingo 28 de setiembre en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba, con un padrón electoral de 3,145 ciudadanos habilitados para votar.