Empresas de radio, televisión, agencias de medios y/o creadores de contenido deben tener una casilla electrónica en la ONPE
Nota de prensaPara participar en la franja electoral de las Elecciones Primarias

8 de setiembre de 2025 - 11:21 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que los medios radiales y televisivos y redes sociales (agencia de medios, creadores de contenido e influencers), que deseen participar en la emisión de la franja electoral de las elecciones primarias, correspondientes a las Elecciones Generales 2026, deberán contar con una casilla electrónica habilitada ante el organismo electoral.
Este buzón digital, de carácter obligatorio, será el único canal oficial para acceder al Portal CLARIDAD, así como para recibir notificaciones y demás comunicaciones vinculadas al financiamiento público indirecto. Si a la fecha, no contaran con casilla electrónica, pueden hacerlo en https://registrocasillaelectronica.onpe.gob.pe/
La franja electoral es el espacio contratado por el Estado, a través de la ONPE, con los medios de radiodifusión y televisión, públicos y privados, y redes sociales, para que las organizaciones políticas que participan en un proceso electoral con candidaturas inscritas -incluyendo las elecciones primarias- puedan difundir planes de gobierno y propaganda electoral.
Según el organismo electoral, la casilla electrónica es el buzón electrónico asignado al usuario que así lo solicite, para la realización confiable y segura de las notificaciones electrónicas personales requeridas en las actuaciones y/o procedimientos administrativos de competencia de la ONPE. La casilla electrónica se constituye en un domicilio digital obligatorio.
En el marco de las Elecciones Generales 2026 y sus primarias, mediante la Resolución Jefatural N° 000137-2025-JN/ONPE, que modifica la Resolución Jefatural N° 000030-2025-JN/ONPE, la ONPE estableció los requisitos aplicables a las agencias de medios, creadores de contenido e influencers que participen como proveedores de redes sociales en la franja electoral.
En este sentido, el organismo electoral precisó que el término “medios digitales” incluye tanto a las agencias de medios que adquieren espacios publicitarios en plataformas digitales como a los creadores de contenido e influencers que generan contenidos originales en formatos como videos, shorts o reels. Pueden participar como proveedores las agencias de medios formales ubicadas a nivel nacional, así como las personas naturales o jurídicas que utilicen herramientas del entorno digital o cuya actividad principal se desarrolle en este, tales como, creadores de contenido, influencers o similares. Todos deben asegurar la difusión diaria de propaganda electoral hasta en tres redes sociales diferentes.
Sobre la participación de las agencias de medios en la franja electoral se establece como requisito la presentación de una declaración jurada, acompañada de sus respectivos documentos de respaldo. Estos deben acreditar una experiencia mínima de cuatro (4) años en la planificación, compra y/o gestión de espacios publicitarios en plataformas digitales y una inversión previa no menor a 186 UIT en publicidad digital, realizada en los últimos cuatro (4) años.
A los creadores de contenido, influencers y similares, se exigirá la presentación de una declaración jurada con documentos sustentatorios que acrediten que las cuentas propuestas en redes sociales cuentan con al menos un (1) año de antigüedad, 100,000 seguidores o suscriptores y un nivel mínimo de interacción.
Para Facebook e Instagram, se requerirá un involucramiento (engagement) no menor al 1.3 % en los últimos 30 días calendario, calculado como el total de interacciones dividido entre el número de seguidores o suscriptores, multiplicado por cien. En el caso de YouTube, se exigirá un promedio mínimo de 10,000 visualizaciones por video en el mismo periodo. Estas condiciones buscan garantizar que las cuentas seleccionadas cuenten con una comunidad activa y consolidada, para mejorar el impacto y la equidad de la campaña electoral.
Finalmente, se precisó que todas las grabaciones para radio, televisión y redes sociales tendrán una duración máxima de 30 segundos, con el fin de unificar criterios y garantizar igualdad de condiciones entre las organizaciones políticas.
De esta manera, la ONPE reafirma su compromiso de asegurar que la franja electoral se desarrolle en un marco de equidad y transparencia.
Más información:
Link
Este buzón digital, de carácter obligatorio, será el único canal oficial para acceder al Portal CLARIDAD, así como para recibir notificaciones y demás comunicaciones vinculadas al financiamiento público indirecto. Si a la fecha, no contaran con casilla electrónica, pueden hacerlo en https://registrocasillaelectronica.onpe.gob.pe/
La franja electoral es el espacio contratado por el Estado, a través de la ONPE, con los medios de radiodifusión y televisión, públicos y privados, y redes sociales, para que las organizaciones políticas que participan en un proceso electoral con candidaturas inscritas -incluyendo las elecciones primarias- puedan difundir planes de gobierno y propaganda electoral.
Según el organismo electoral, la casilla electrónica es el buzón electrónico asignado al usuario que así lo solicite, para la realización confiable y segura de las notificaciones electrónicas personales requeridas en las actuaciones y/o procedimientos administrativos de competencia de la ONPE. La casilla electrónica se constituye en un domicilio digital obligatorio.
En el marco de las Elecciones Generales 2026 y sus primarias, mediante la Resolución Jefatural N° 000137-2025-JN/ONPE, que modifica la Resolución Jefatural N° 000030-2025-JN/ONPE, la ONPE estableció los requisitos aplicables a las agencias de medios, creadores de contenido e influencers que participen como proveedores de redes sociales en la franja electoral.
En este sentido, el organismo electoral precisó que el término “medios digitales” incluye tanto a las agencias de medios que adquieren espacios publicitarios en plataformas digitales como a los creadores de contenido e influencers que generan contenidos originales en formatos como videos, shorts o reels. Pueden participar como proveedores las agencias de medios formales ubicadas a nivel nacional, así como las personas naturales o jurídicas que utilicen herramientas del entorno digital o cuya actividad principal se desarrolle en este, tales como, creadores de contenido, influencers o similares. Todos deben asegurar la difusión diaria de propaganda electoral hasta en tres redes sociales diferentes.
Sobre la participación de las agencias de medios en la franja electoral se establece como requisito la presentación de una declaración jurada, acompañada de sus respectivos documentos de respaldo. Estos deben acreditar una experiencia mínima de cuatro (4) años en la planificación, compra y/o gestión de espacios publicitarios en plataformas digitales y una inversión previa no menor a 186 UIT en publicidad digital, realizada en los últimos cuatro (4) años.
A los creadores de contenido, influencers y similares, se exigirá la presentación de una declaración jurada con documentos sustentatorios que acrediten que las cuentas propuestas en redes sociales cuentan con al menos un (1) año de antigüedad, 100,000 seguidores o suscriptores y un nivel mínimo de interacción.
Para Facebook e Instagram, se requerirá un involucramiento (engagement) no menor al 1.3 % en los últimos 30 días calendario, calculado como el total de interacciones dividido entre el número de seguidores o suscriptores, multiplicado por cien. En el caso de YouTube, se exigirá un promedio mínimo de 10,000 visualizaciones por video en el mismo periodo. Estas condiciones buscan garantizar que las cuentas seleccionadas cuenten con una comunidad activa y consolidada, para mejorar el impacto y la equidad de la campaña electoral.
Finalmente, se precisó que todas las grabaciones para radio, televisión y redes sociales tendrán una duración máxima de 30 segundos, con el fin de unificar criterios y garantizar igualdad de condiciones entre las organizaciones políticas.
De esta manera, la ONPE reafirma su compromiso de asegurar que la franja electoral se desarrolle en un marco de equidad y transparencia.
Más información:
Link