ONPE inicia impresión de cédulas de sufragio para Elecciones Municipales Complementarias 2025

Nota de prensa
Se aplicará verificación manual y automatizada
ONPE inicia impresión de cédulas de sufragio para Elecciones Municipales Complementarias 2025

2 de setiembre de 2025 - 12:44 p. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este martes 2 de setiembre la impresión de más de 3 mil cédulas de sufragio para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2025, programadas para el 28 de setiembre en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz).

El proceso comenzó con la prueba de color, etapa en la que se verificó el diseño, colores, símbolos y nombres de las dos organizaciones políticas que participarán en estos comicios: Alianza por el Progreso y el Partido Político Nacional Perú Libre. La actividad electoral se realizó desde las 10:30 horas en la imprenta de la ONPE, ubicada en la sede de la Gerencia de Gestión Electoral (GGE), situada en la Parcela n.° 10 del sector Santa Genoveva, Av. Los Eucaliptos, distrito de Lurín.

En el acto estuvieron presentes fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), representantes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) Defensoría del Pueblo y la notaria pública Ruth Alessandra Ramos Rivas. De manera ininterrumpida, del 2 al 4 de setiembre, se imprimirá un total de 3,345 cédulas de sufragio, incluyendo las de reserva.



Una vez impresas, el organismo electoral realiza un primer control de calidad manual o convencional, donde se verifica que exista coincidencia en el diseño, tamaño, cantidad, formas y contenido de las boletas de sufragio impresas con los diseños previamente aprobados por la GGE, en función a la información remitida por el JNE.

En una segunda etapa, mediante un sistema automatizado (lectura mediante un escáner), se comprueba que la cantidad de tarjetas electorales de cada paquete sea exactamente igual a la cantidad de electores hábiles de la mesa de sufragio.

Asimismo, se evidencia que el Código de Ubicación Geográfica (Ubigeo), que se obtiene de la lectura de código de barras de la cédula, corresponda a su respectiva circunscripción: distrito, provincia y región. También se verifica, mediante las imágenes digitalizadas de cada papeleta de votación, que estas sean iguales en formas, colores y contenido; al diseño aprobado por la GGE.

Las cédulas serán impresas, cortadas y empaquetadas y llevarán un rótulo por cada mesa de sufragio, el mismo que incluye el ámbito, la cantidad de cédulas y el número de mesas de sufragio. Culminado el proceso de impresión y control de calidad, las boletas de sufragio serán trasladadas a la siguiente sección de trabajo para que se realice el proceso de ensamblaje correspondiente.

Todo el material electoral será trasladado a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Cajamarca entre el 16 y 17 de setiembre, vía aérea. En estos comicios complementarios electores de ambos distritos cajamarquinos acudirán a las urnas para elegir a sus autoridades municipales (alcalde y regidores) para completar el periodo 2023-2026.

Más información:

FOTOS