ONPE publica documento de trabajo sobre los procesos de revocatoria 2025

Nota de prensa
Publicación se encuentra disponible en el centro de documentación
ONPE publica documento de trabajo sobre los procesos de revocatoria 2025

3 de julio de 2025 - 9:54 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó recientemente el documento de trabajo n. ° 55, titulado “¿Democracia directa o instrumento político? Aproximaciones a los factores que motivan las revocatorias en Perú”.

El estudio -desarrollado por los investigadores Manuel Ponte, Mariuxy Bustos y Álvaro Carbajal- tiene como objetivo explorar y describir las dinámicas asociadas a la activación de los procesos de revocatoria, considerando los distritos convocados al proceso de la Consulta Popular de Revocatoria 2025 (CPR 2025).

En su capítulo 1, se revisa la literatura previa, lo que permite explicar los mecanismos de democracia directa, como son aquellos que tienen un carácter institucional y los de tipo popular. En estos últimos, se encuentran aquellos en los que la ciudadanía puede manifestar su rechazo o aprobación hacia alguna ley o autoridad. También se aborda las causas que explican la realización de consultas populares de revocatoria, entre las que se mencionan el control directo de los electores sobre sus gobernantes y la motivación política de grupos opositores.

Asimismo, en el apartado 2 se detalla la aplicación del mecanismo de revocatoria en el Perú. Se presentan los aspectos más importantes de la Ley n. ° 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, en la que se exponen las autoridades a las que se dirige, los requisitos para el desarrollo de una consulta popular de revocatoria y la votación necesaria para retirar del cargo a una autoridad. Del mismo modo, se analizan los cambios en la ley, el perfil de los distritos donde se han llevado a cabo revocatorias y los resultados de las mismas.

El diseño metodológico se expone en la sección 3. En este caso, la investigación presenta un estudio de casos con un enfoque mixto y de carácter descriptivo. Se presenta la pregunta sobre la cual gira el trabajo: ¿Cuáles son las dinámicas que diferencian la activación de los procesos de revocatoria entre los distritos seleccionados durante las CPR 2025? y se exponen las razones por las cuales se eligieron para el estudio los distritos de Huamalí (provincia de Jauja, Junín) y Julcamarca (provincia de Angaraes, Huancavelica).

Tras hacer una presentación y análisis demográfico, económico y político de los distritos donde se realizaron revocatorias en el 2025, en el título 4, se hace un estudio comparado del proceso en Huamalí y Julcamarca. En tal sentido, se ha encontrado, por ejemplo, que según las personas entrevistadas los factores que motivan las revocatorias responden a una desaprobación de la gestión municipal antes que a intereses políticos.

Entre las conclusiones y agenda de investigación, se indica que, si bien las revocatorias se activan como una especie de rechazo ante la gestión de las autoridades, también influye una relación complicada entre la ciudadanía y sus gobernantes. Por otro lado, se considera continuar con el debate sobre la efectividad y pertinencia en torno a este tipo de consultas populares en la región.

Es importante precisar que, los documentos de trabajo son estudios sobre temas electorales específicos desarrollados por la Subgerencia de Documentación e Investigación Electoral (SGDIE) de la ONPE. De esta manera, se busca ofrecer un insumo valioso para otros organismos electorales a nivel internacional, y generar información y conocimiento para la ciudadanía en su conjunto. Todos los números se encuentran disponibles en el Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones Académicas del ente electoral: https://www.gob.pe/institucion/onpe/tema/centro-de-documentacion-investigacion-y-publicaciones-academicas

Información adicional:
El pasado domingo 8 de junio se realizó la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2025 en los distritos de Boquerón (provincia de Padre Abad, Ucayali), Huayana (provincia de Andahuaylas, Apurímac), Huamalí (provincia de Jauja, Junín) y Julcamarca (provincia de Angaraes, Huancavelica). En total, estuvieron convocados a participar 5,615 electores. Los resultados de las revocatorias se pueden revisar aquí.