ONPE despliega material electoral para la CPR 2025
Nota de prensaSe envían plantillas Braille para cada mesa de sufragio

23 de mayo de 2025 - 9:55 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este viernes 23 de mayo, vía terrestre, el traslado del material electoral de sufragio para la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 2025, a realizarse el próximo 8 de junio en los distritos de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica).
Con ese fin, bajo permanente vigilancia de la Policía Nacional del Perú y desde los almacenes de la Gerencia de Gestión Electoral, en el distrito de Lurín, a las 9:00 horas, se desplegaron cuatro camiones con destino a igual número de Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) instaladas para organizar y ejecutar el proceso electoral.
Para cada una de las cuatro rutas terrestres se utiliza una sola unidad de transporte. A bordo de cada vehículo se despliega todo lo necesario para la instalación de la mesa, el sufragio de los electores y el escrutinio de votos.
Adicionalmente, como contingencia, para cada uno de los cinco locales de votación que se habilitarán para la jornada electoral, se traslada material de reserva, consistente en un paquete para el coordinador del local de votación, señaléticas, ánforas y cabinas de votación.
En su condición de autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, la ONPE también ha contemplado el envío de una plantilla Braille por cada una de las 21 mesas de sufragio, a fin de facilitar el voto de las personas con discapacidad visual. Como medida de seguridad, en todas las unidades viaja un comisionado del organismo electoral y se aplica un monitoreo satelital en tiempo real.
Además, todos los vehículos cuentan con el resguardo permanente de la Policía Nacional del Perú durante toda la ruta, en cumplimiento de la cadena de custodia, estándar internacional que aplica la ONPE en todas las elecciones.
Para el oportuno despliegue, el material electoral fue ensamblado el 20 de mayo en el almacén de la gerencia de Gestión Electoral.
El conteo y verificación del contenido de las cédulas se realizó en dos etapas. Primero se verificó visualmente las boletas de sufragio para comprobar que correspondan a la circunscripción donde se realizará la consulta y que las instrucciones al elector sean las que se han aprobado en el diseño definitivo. También se comprueba que los nombres y cargos de las autoridades comprendidas en la consulta sean exactamente iguales a los que fueron publicados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la resolución de convocatoria.
En una segunda etapa se chequea, mediante un código de barras, el Código de Ubicación Geográfica (Ubigeo) y la cantidad de cédulas incluidas por cada mesa de sufragio, las mismas que deben ser igual al número de electores hábiles. Asimismo, a través de una visualización en monitores preparados para tal fin, se coteja visualmente el contenido de cada una de las cédulas de sufragio.
Para confirmar que no existan errores en el ensamblaje del acta padrón de cada mesa, se dispone de un aplicativo informático que, a través de la lectura de los códigos de barra de los componentes del paquete de instalación, comprueba que el número de mesa del acta padrón sea el mismo que figura en el paquete de cédulas de sufragio y en la plantilla Braille.
Mas información:
Con ese fin, bajo permanente vigilancia de la Policía Nacional del Perú y desde los almacenes de la Gerencia de Gestión Electoral, en el distrito de Lurín, a las 9:00 horas, se desplegaron cuatro camiones con destino a igual número de Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) instaladas para organizar y ejecutar el proceso electoral.
Para cada una de las cuatro rutas terrestres se utiliza una sola unidad de transporte. A bordo de cada vehículo se despliega todo lo necesario para la instalación de la mesa, el sufragio de los electores y el escrutinio de votos.
Adicionalmente, como contingencia, para cada uno de los cinco locales de votación que se habilitarán para la jornada electoral, se traslada material de reserva, consistente en un paquete para el coordinador del local de votación, señaléticas, ánforas y cabinas de votación.
En su condición de autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, la ONPE también ha contemplado el envío de una plantilla Braille por cada una de las 21 mesas de sufragio, a fin de facilitar el voto de las personas con discapacidad visual. Como medida de seguridad, en todas las unidades viaja un comisionado del organismo electoral y se aplica un monitoreo satelital en tiempo real.
Además, todos los vehículos cuentan con el resguardo permanente de la Policía Nacional del Perú durante toda la ruta, en cumplimiento de la cadena de custodia, estándar internacional que aplica la ONPE en todas las elecciones.
Para el oportuno despliegue, el material electoral fue ensamblado el 20 de mayo en el almacén de la gerencia de Gestión Electoral.
El conteo y verificación del contenido de las cédulas se realizó en dos etapas. Primero se verificó visualmente las boletas de sufragio para comprobar que correspondan a la circunscripción donde se realizará la consulta y que las instrucciones al elector sean las que se han aprobado en el diseño definitivo. También se comprueba que los nombres y cargos de las autoridades comprendidas en la consulta sean exactamente iguales a los que fueron publicados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la resolución de convocatoria.
En una segunda etapa se chequea, mediante un código de barras, el Código de Ubicación Geográfica (Ubigeo) y la cantidad de cédulas incluidas por cada mesa de sufragio, las mismas que deben ser igual al número de electores hábiles. Asimismo, a través de una visualización en monitores preparados para tal fin, se coteja visualmente el contenido de cada una de las cédulas de sufragio.
Para confirmar que no existan errores en el ensamblaje del acta padrón de cada mesa, se dispone de un aplicativo informático que, a través de la lectura de los códigos de barra de los componentes del paquete de instalación, comprueba que el número de mesa del acta padrón sea el mismo que figura en el paquete de cédulas de sufragio y en la plantilla Braille.
Mas información:
En la CPR se definirá si 4 alcaldes y 16 regidores seguirán en el ejercicio de sus cargos municipales distritales.