ONPE: Dos partidos políticos seleccionarán candidatos en elecciones internas
Nota de prensaEste sábado 10 de mayo

9 de mayo de 2025 - 12:09 p. m.
En comicios internos organizados y ejecutados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), 4,802 afiliados del Partido Político Nacional Perú Libre y Alianza para el Progreso elegirán este sábado 10 de mayo sus candidatos para las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) 2025 en los distritos cajamarquinos de Ninabamba y Pion.
La votación será convencional y se realizará entre las 7:00 y las 17:00 horas. En caso hubieran votado todos los electores que figuran en la lista de la mesa de sufragio, el presidente puede dar por terminada la votación antes de dicha hora, dejándose constancia en el acta de sufragio.
El ámbito de las elecciones internas abarca a los partidarios de las citadas agrupaciones políticas, cuya residencia pertenece a los distritos de las provincias de Chota y Santa Cruz, en Cajamarca. Por esta razón, los comicios se realizarán en un total de 18 mesas de sufragio, instaladas en 8 locales de votación, distribuidos en los distritos de Chota, Llama, Miracosta, Pion y Querecoto (provincia de Chota) y Santa Cruz, Catache y Ninabamba (provincia de Santa Cruz). Con esto se busca optimizar la accesibilidad al proceso electoral de los partidarios de ambas organizaciones políticas.
En 8 mesas, los 1,088 afiliados de Perú Libre elegirán a sus candidatos, empleando la modalidad directa, es decir, con el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.
Simultáneamente, en 10 mesas, los 3,714 partidarios de Alianza para el Progreso votarán por delegados, quienes deberán ir a las urnas, el próximo domingo 18 de mayo, para finalmente optar por sus postulantes a las EMC del 28 de setiembre de 2025. Esta segunda modalidad se conoce como indirecta.
El distrito que registra la mayor cantidad de electores (2,089) es Chota, en la provincia del mismo nombre, donde se habilitarán 4 mesas en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús. Allí deberán sufragar 1,692 votantes de Alianza para el Progreso y 397 de Perú Libre.
El domingo 4 de mayo, el organismo electoral realizó el simulacro oficial del Sistema de Cómputo Electoral para el proceso de Elecciones Internas 2025. La finalidad de esta acción fue simular el procesamiento de las actas electorales con datos de prueba en el software electoral, cuyos resultados son comparados con el cómputo manual realizado con anterioridad.
Con la ejecución de este ejercicio, el organismo electoral garantiza a todos los actores electorales, unos comicios eficientes y transparentes, pero, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad de cada uno de los 4,802 afiliados.
La ONPE garantiza el orden y la seguridad de los comicios, para lo cual se ha coordinado con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Las instrucciones y las disposiciones que se emitan son de obligatorio cumplimiento de conformidad a lo previsto en el artículo 186 de la Constitución Política.
Más información:
https://www.gob.pe/institucion/onpe/campa%C3%B1as/94022-elecciones-internas-2025
La votación será convencional y se realizará entre las 7:00 y las 17:00 horas. En caso hubieran votado todos los electores que figuran en la lista de la mesa de sufragio, el presidente puede dar por terminada la votación antes de dicha hora, dejándose constancia en el acta de sufragio.
El ámbito de las elecciones internas abarca a los partidarios de las citadas agrupaciones políticas, cuya residencia pertenece a los distritos de las provincias de Chota y Santa Cruz, en Cajamarca. Por esta razón, los comicios se realizarán en un total de 18 mesas de sufragio, instaladas en 8 locales de votación, distribuidos en los distritos de Chota, Llama, Miracosta, Pion y Querecoto (provincia de Chota) y Santa Cruz, Catache y Ninabamba (provincia de Santa Cruz). Con esto se busca optimizar la accesibilidad al proceso electoral de los partidarios de ambas organizaciones políticas.
En 8 mesas, los 1,088 afiliados de Perú Libre elegirán a sus candidatos, empleando la modalidad directa, es decir, con el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.
Simultáneamente, en 10 mesas, los 3,714 partidarios de Alianza para el Progreso votarán por delegados, quienes deberán ir a las urnas, el próximo domingo 18 de mayo, para finalmente optar por sus postulantes a las EMC del 28 de setiembre de 2025. Esta segunda modalidad se conoce como indirecta.
El distrito que registra la mayor cantidad de electores (2,089) es Chota, en la provincia del mismo nombre, donde se habilitarán 4 mesas en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús. Allí deberán sufragar 1,692 votantes de Alianza para el Progreso y 397 de Perú Libre.
El domingo 4 de mayo, el organismo electoral realizó el simulacro oficial del Sistema de Cómputo Electoral para el proceso de Elecciones Internas 2025. La finalidad de esta acción fue simular el procesamiento de las actas electorales con datos de prueba en el software electoral, cuyos resultados son comparados con el cómputo manual realizado con anterioridad.
Con la ejecución de este ejercicio, el organismo electoral garantiza a todos los actores electorales, unos comicios eficientes y transparentes, pero, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad de cada uno de los 4,802 afiliados.
La ONPE garantiza el orden y la seguridad de los comicios, para lo cual se ha coordinado con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Las instrucciones y las disposiciones que se emitan son de obligatorio cumplimiento de conformidad a lo previsto en el artículo 186 de la Constitución Política.
Más información:
https://www.gob.pe/institucion/onpe/campa%C3%B1as/94022-elecciones-internas-2025