ONPE inicia impresión de cédulas de votación para la Consulta Popular de Revocatoria

Nota de prensa
Material de sufragio será trasladado del 23 al 25 de mayo
ONPE inicia impresión de cédulas de votación para la Consulta Popular de Revocatoria

6 de mayo de 2025 - 12:01 p. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzó el proceso de impresión de 6,665 papeletas de sufragio, incluyendo las de reserva, para la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 2025, a desarrollarse el 8 de junio en los distritos de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica).

La actividad tiene como escenario la imprenta de la ONPE, ubicada en Parcela n.° 10 del sector Santa Genoveva, Av. Los Eucaliptos, en el distrito de Lurín, en presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Defensoría del Pueblo y la notaria Ruth Alessandra Ramos Rivas.

El proceso se inició a las 10:30 con la prueba de color, en la cual se verificó su diseño, colores y formas, tras lo cual comenzó la impresión propiamente dicha, la que proseguirá ininterrumpidamente hasta el miércoles 7 de mayo.

Luego de ser impresas, las boletas de sufragio pasan un control de calidad manual, donde el personal asignado en la imprenta para esta labor, verifica que exista coincidencia en el diseño, tamaño, cantidad, formas y contenido con los bocetos previamente aprobados por la Gerencia de Gestión Electoral (GGE), en función a los nombres de las autoridades sometidas a consulta, establecidas por el JNE.

En una segunda etapa, mediante un sistema automatizado (lectura mediante un escáner), se comprueba que la cantidad de tarjetas electorales de cada paquete sea exactamente igual al número de electores hábiles de la mesa de sufragio.

Asimismo, se evidencia que el código de ubicación geográfica (ubigeo), que se obtiene de la lectura del código de barras de la cédula, corresponda a su respectiva circunscripción, es decir, el distrito, provincia y región. Adicionalmente, se comprueba, mediante las imágenes digitalizadas de cada documento, que sean iguales en formas, colores y contenido al esbozo aprobado por la GGE.

Las cédulas de sufragio serán debidamente impresas, recortadas, clasificadas y empaquetadas, incorporando un rótulo por mesa que precise el ámbito, la cantidad asignada y el número correspondiente. Este material será transportado vía aérea a las cuatro Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), entre el 23 y el 25 de mayo de 2025.

Características

Su tamaño variará según el número de autoridades sometidas a consulta: cuando haya uno o dos cargos, medirá 16.00 cm de largo por 21.00 cm de ancho; si se incluyen entre tres y cuatro cargos, su dimensión será de 23.00 cm de largo por 21.00 cm de ancho; y si hay cinco o seis cargos tendrá unas dimensiones de 29.70 cm de largo por 21.00 cm de ancho.

En el anverso, hacia el lado izquierdo, se enumera correlativamente los alcaldes y regidores en consulta, acompañadas cada una con la pregunta de si debe dejar el cargo que ocupa. Asimismo, hacia el lado derecho, como primera opción de respuesta, aparece el “”, mientras que la segunda alternativa figura el “NO”, a fin de que el ciudadano elija la opción de su preferencia.

En esta sección también aparecen impresas las instrucciones para que el elector sepa cómo emitir su voto. Puede usar la cruz (+) o un aspa (x), dentro de los recuadros del o del NO.

A su vez, en el reverso se encuentran los espacios para la firma obligatoria del presidente de mesa y la rúbrica opcional de los personeros que se encuentren presentes en el acto de instalación de la mesa.

Para asegurar la seguridad y eficacia del proceso, la boleta incluye un código de barras, que permite identificar en forma única y no ambigua el código de ubicación geográfica (Ubigeo) al que corresponden cada una de las papeletas de sufragio. Este código será el mismo para todas las boletas de un mismo distrito electoral.

Mas información:

En la consulta popular de revocatoria se definirá si 4 alcaldes y 16 regidores seguirán en el ejercicio de sus cargos municipales distritales.