Jefes de ODPE son capacitados para organizar y ejecutar la Consulta Popular de Revocatoria 2025
Nota de prensaDistritos están ubicados en Ucayali, Junín, Apurímac y Huancavelica

12 de marzo de 2025 - 6:34 p. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), responsables de organizar y ejecutar la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 2025, iniciaron la capacitación programada, previo a su traslado a los cuatro distritos donde se llevará a cabo la consulta.
La formación virtual comenzó la semana pasada y concluirá este miércoles 12 de marzo, mientras que el taller presencial se realizará desde del 13 al 17 de marzo en la sede central de la institución.
En tal sentido, la capacitación abarca temáticas referente a las funciones y tareas a ejecutar para el óptimo desarrollo del proceso electoral. Por ello, el programa comprende el Código de Conducta del personal del organismo electoral, el proceso de implementación de la ODPE y el proceso de contratación de su personal. También comprende aspectos como el sorteo de miembros de mesa, la capacitación de actores electorales, así como el despliegue y repliegue del material electoral, entre otros temas de relevancia para esta consulta.
En paralelo, el organismo electoral también capacitó, virtualmente, a los coordinadores administrativos y asistentes logísticos de las oficinas descentralizadas, que también reciben capacitación presencial con el fin de realizar sesiones prácticas de sus tareas y funciones.
El ente electoral ha conformado cuatro ODPE para la organización y ejecución de la consulta, cuyos nombres coinciden con los de los distritos donde se llevarán a cabo la CPR: Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica), según la Resolución Jefatural n.° 000020-2025-JN/ONPE.
Las ODPE se conforman para cada proceso electoral y tienen carácter temporal, entre sus funciones realiza el sorteo para la designación de los miembros de mesa, determina los locales y distribuye las mesas de sufragio en su jurisdicción, así como el material electoral en todos los locales de votación.
También brinda información sobre el proceso electoral en su localidad, ejecuta disposiciones para el mantenimiento del orden y protección de la libertad personal durante los comicios e instala las cámaras secretas y verifica su seguridad. Igualmente, tienen por función entregar las actas y el material electoral necesario para el escrutinio y la difusión de los resultados del proceso, así como brindar permanente información sobre el cómputo de los votos, entre otras.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), vía Resolución n.° 0102-2025-JNE, convocó a la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2025, para el 8 de junio del presente año.
La revocación del mandato de autoridades es un derecho de control ciudadano consagrado en los artículos 2, numeral 17, y 31 de la Constitución Política del Perú, a través del cual la ciudadanía puede destituir mediante votación a una autoridad de elección popular antes de que expire el periodo para el que fue elegida.
La formación virtual comenzó la semana pasada y concluirá este miércoles 12 de marzo, mientras que el taller presencial se realizará desde del 13 al 17 de marzo en la sede central de la institución.
En tal sentido, la capacitación abarca temáticas referente a las funciones y tareas a ejecutar para el óptimo desarrollo del proceso electoral. Por ello, el programa comprende el Código de Conducta del personal del organismo electoral, el proceso de implementación de la ODPE y el proceso de contratación de su personal. También comprende aspectos como el sorteo de miembros de mesa, la capacitación de actores electorales, así como el despliegue y repliegue del material electoral, entre otros temas de relevancia para esta consulta.
En paralelo, el organismo electoral también capacitó, virtualmente, a los coordinadores administrativos y asistentes logísticos de las oficinas descentralizadas, que también reciben capacitación presencial con el fin de realizar sesiones prácticas de sus tareas y funciones.
El ente electoral ha conformado cuatro ODPE para la organización y ejecución de la consulta, cuyos nombres coinciden con los de los distritos donde se llevarán a cabo la CPR: Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica), según la Resolución Jefatural n.° 000020-2025-JN/ONPE.
Las ODPE se conforman para cada proceso electoral y tienen carácter temporal, entre sus funciones realiza el sorteo para la designación de los miembros de mesa, determina los locales y distribuye las mesas de sufragio en su jurisdicción, así como el material electoral en todos los locales de votación.
También brinda información sobre el proceso electoral en su localidad, ejecuta disposiciones para el mantenimiento del orden y protección de la libertad personal durante los comicios e instala las cámaras secretas y verifica su seguridad. Igualmente, tienen por función entregar las actas y el material electoral necesario para el escrutinio y la difusión de los resultados del proceso, así como brindar permanente información sobre el cómputo de los votos, entre otras.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), vía Resolución n.° 0102-2025-JNE, convocó a la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2025, para el 8 de junio del presente año.
La revocación del mandato de autoridades es un derecho de control ciudadano consagrado en los artículos 2, numeral 17, y 31 de la Constitución Política del Perú, a través del cual la ciudadanía puede destituir mediante votación a una autoridad de elección popular antes de que expire el periodo para el que fue elegida.