ONP aprueba instrumentos para contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores
Nota de prensaHoy se publica en “El Peruano” resoluciones jefaturales que aprueban la Matriz para la implementación de los lineamientos de la Política Nacional de la Persona Adulta Mayor en la ONP y la Cartera de

1 de octubre de 2022 - 8:00 a. m.
En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el primero de octubre de cada año, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) oficializó, con la publicación en “El Peruano”, dos resoluciones Jefaturales orientadas a garantizar los derechos de la población adulta mayor y contribuir a su envejecimiento con bienestar.
El primero de los dispositivos legales es la Resolución Jefatural N° 174-2022-ONP/JF que aprueba la Matriz para la implementación de los lineamientos de la Política Nacional Multisectorial para la Persona Adulta Mayor al 2030 de la ONP. Este documento establece actividades y responsables para el logro de los cinco objetivos trazados, cuyo cumplimento está a cargo de una comisión multisectorial que integra la ONP.
Así, por ejemplo, encomienda a sus unidades la realización de campañas para la sensibilización contra toda forma de violencia al adulto mayor y la búsqueda de casos de maltratos a pensionistas para canalizar su atención ante las entidades correspondientes. También prevé la implementación de un piloto para la atención temprana de quejas y disconformidades.
La matriz, que busca el goce pleno de los derechos de los mayores de 60 años, considera, además, que la ONP promoverá la implementación de convenios con entidades del estado -entre ellas EsSalud y los Centros de Educación Básica Alternativa- para la atención por telesalud de los asegurados y la culminación de la educación básica de las personas adultas mayores, respectivamente.
El segundo dispositivo publicado, que cobra especial significado en el Día Internacional de las Personas de Edad, es la Resolución Jefatural N° 175 -2022-ONP/JF que aprueba la Directiva que establece la Cartera de Servicios Gerontológico – Sociales para las personas adultas mayores aseguradas en el Sistema Nacional de Pensiones.
El instrumento estandariza los servicios que brinda la entidad a sus asegurados con el propósito de contribuir a su cuidado integral y su envejecimiento con bienestar. Es de cumplimiento obligatorio en todas las Casas Yuyaq de la ONP y espacios de la Unidad Funcional de Acompañamiento de la institución.
La Cartera de Servicios Gerontológico-Sociales se desarrolla a través de Programas diferenciados dirigidos tanto a personas adultas mayores autovalentes como frágiles y dependientes. Los programas contenidos en este documento se ejecutan considerando los enfoques de derechos humanos, género, intergeneracional, intercultural, gerontológico, interseccional e inclusivo o de atención a la diversidad, establecidos de acuerdo con la Ley N°30490, Ley de la Persona Adulta Mayor y su Reglamento.
En ese sentido, detalla que para su implementación en Yuyaq, se debe realizar una evaluación funcional, cognitiva, emocional y social del adulto mayor para integrarlo a uno de sus programas: Programa de Ciudadanía, Programa de Envejecimiento Activo y Productivo y Programa de Solidaridad Intergeneracional. Tras su ingreso, se aplica una escala de seguimiento que permitirá verificar el avance en la mejora de sus capacidades.
Establece, además, su aplicación en los programas de Acompañamiento domiciliario, de Cuidado de cuidadores y detalla aspectos técnicos generales que se deben cumplir para el despliegue de los talleres que realice la institución.