ONP aprueba roles, responsabilidades y competencias del Sistema de Gestión Antisoborno
Nota de prensaPara prevenir, detectar y abordar el soborno y la corrupción
7 de abril de 2022 - 3:35 p. m.
Mediante Resolución Jefatural N°060-2022-ONP/JF se aprobó los Roles, Responsabilidades y Competencias del Sistema de Gestión Antisoborno de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), lo que permitirá que los servidores civiles puedan conocer la estructura organizativa del Sistema de Gestión Antisoborno y sus responsabilidades para combatir este mal que aqueja al país.
De esta manera se contribuirá a prevenir, detectar y abordar el soborno y la corrupción, problemas que la comunidad global considera destructivas y amenazantes, y que impulsan la injusticia, el enriquecimiento indebido y la pérdida de la confianza de la población en sus instituciones públicas, entre otros.
Los roles, responsabilidades y competencias se han establecido utilizando como antecedente a la Norma Técnica Peruana NTP ISO 37001:2017 Sistemas de Gestión Antisoborno que especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar el sistema de gestión antisoborno.
Se recuerda que mediante la Resolución Jefatural N°016-2022-ONP/JF se aprobó la Política Antisoborno y Objetivos del Sistema de Gestión Antisoborno de la ONP, que proporciona un marco de referencia para el establecimiento, revisión y logro de los objetivos e incluye compromiso de cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión Antisoborno.
Con la Resolución Jefatural N°060-2022-ONP/JF se designó también como Oficial de Cumplimiento Antisoborno de la ONP a la señora Lillian Beatriz Chávez Reyes, coordinadora de la Unidad de Funcional de Integridad Institucional, quien se encargará de diseñar e implementar el sistema de gestión antisoborno de la entidad.
Lima, 7 de abril de 2022
OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL
Esta noticia pertenece a los compendios Noticias sobre Integridad, Noticias del SGAS