ONP garantiza pensión para miles de pescadores a través del Régimen Especial Pesquero
Nota de prensaLos pescadores afiliados al REP pueden obtener una pensión de jubilación desde los 55 años, siempre que acrediten 25 años de trabajo en la pesca y 375 semanas contributivas.





2 de octubre de 2025 - 10:52 a. m.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) reafirma su compromiso con los trabajadores del mar al administrar el Régimen Especial Pesquero (REP) y la Transferencia Directa al Ex Pescador (TDEP), dos beneficios previsionales que aseguran una pensión digna y cobertura de salud de por vida para quienes dedicaron su esfuerzo a la pesca en el país.
Durante el programa ONP en Línea, Samanta Parán, especialista en Gestión de Derechos, explicó que el REP, creado mediante la Ley N.° 30003, reconoce las condiciones particulares del trabajo pesquero, caracterizado por su estacionalidad y alto riesgo.
“El REP protege al pescador y a su familia. Les garantiza pensiones por jubilación, invalidez, viudez y orfandad, permitiéndoles acceder a una seguridad económica después de años de esfuerzo en el mar”, señaló Parán.
Beneficios y requisitos del REP
Los pescadores afiliados al REP pueden obtener una pensión de jubilación desde los 55 años, siempre que acrediten 25 años de trabajo en la pesca y 375 semanas contributivas.
También tienen derecho a una pensión por invalidez si acreditan al menos 5 años de trabajo en la pesca y 75 semanas contributivas, así como pensiones de viudez y orfandad para sus familiares.
La especialista explicó que la afiliación al REP se realiza a través del armador pesquero, quien debe formar parte de una empresa categorizada por el Ministerio de la Producción como embarcación de gran escala. El proceso se efectúa mediante el módulo de registro disponible en la página web de la ONP.
En cuanto a los aportes, Parán detalló que el trabajador pesquero aporta el 8 % de su remuneración mensual, mientras que el armador contribuye con un 5 % adicional, siempre sobre una remuneración no menor al salario mínimo.
“Este régimen busca dar tranquilidad a los pescadores y sus familias, reconociendo el valor y el riesgo de su labor. Además, es una forma de asegurar que quienes trabajaron en el mar puedan tener una vejez con bienestar”, destacó la especialista.
Protección para ex pescadores
Por otro lado, la vocera de la ONP informó que la Transferencia Directa al Ex Pescador (TDEP) garantiza una pensión a quienes pertenecieron a la extinta Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador.
Actualmente, la pensión mínima es de S/ 360 y la máxima de S/ 660, que se pagan 14 veces al año, incluyendo las gratificaciones de julio y diciembre.
“Los beneficiarios de la TDEP también cuentan con cobertura médica permanente en EsSalud, gracias al descuento del 4 % sobre su pensión”, explicó Parán, quien destacó que esto permite mantener la protección en salud para toda la vida.
La ONP realiza un control constante para asegurar la correcta entrega de estos beneficios. En caso de detectarse documentación falsa o cobros indebidos, el beneficio puede ser cancelado.
Finalmente, la especialista invitó a los pescadores y sus familias a informarse más sobre estos regímenes a través de las redes sociales oficiales de la ONP o comunicándose con el servicio ONP Te Escucha al 634-2222.
ONP en Línea
Entérate de todas las novedades sobre el sistema previsional a través de ONP en Línea, el programa informativo de la Oficina de Normalización Previsional, que se emite todos los martes al mediodía, a través de las páginas de Facebook y YouTube institucionales en alianza informativa con la Agencia Peruana de Noticias Andina.
Lima, 2 de octubre de 2025
Oficina de Normalización Previsional