Ejecutivo designó nuevo jefe de la ONP para liderar la Modernización del Sistema Previsional
Nota de prensa• Nombramiento fue oficializado mediante Resolución Suprema N.º 027-2025-EF
• La ONP deberá articular la implementación del Sistema Integral Previsional Peruano y la mejora de servicios

6 de setiembre de 2025 - 8:07 a. m.
El Poder Ejecutivo nombró a Gastón Remy Llacsa como nuevo jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), este sábado 6 de setiembre. El nuevo jefe institucional es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid – Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Su nombramiento reafirma el propósito del Sector por garantizar pensiones dignas y sostenibles para los peruanos, con una gestión centrada en las personas y en el valor social del ahorro previsional.
Como se recuerda, la implementación del Sistema Integral Previsional Peruano (SIPP) se inició el pasado 5 de setiembre con la publicación de su reglamento. Remy Llacsa debe liderar la implementación del nuevo modelo que integra la gestión pública y privada, para ampliar la cobertura previsional, simplificar su acceso y asegurar la continuidad de aportes a lo largo de la vida laboral.
La ONP administra actualmente 4.5 millones de afiliados, más 769 mil pensionistas y 300 mil asegurados al SCTR, servir a esta escala exige procesos simples, tecnología confiable y atención empática a los ciudadanos a través de todos los canales. En esa línea, la prioridad de la nueva gestión es impulsar un proyecto de modernización para dar soporte a la implementación del SIPP y contar con una nueva plataforma tecnológica que fortalecerá la gestión y mejorará la experiencia ciudadana.
Gastón Remy Llacsa se desempeñó como gerente general de la ONP y cuenta con más de 20 años de experiencia profesional ocupando cargos directivos en el sector público como el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y otras entidades; lo que respalda su capacidad para conducir cambios complejos con criterio previsional, transparencia y diálogo.
Entre sus especializaciones académicas destacan: becario por la Fundación Carolina en Madrid (España) del programa de Liderazgo Público Iberoamericano (VI edición) “Inclusión y sostenibilidad: Políticas comprometidas con las generaciones futuras”; Gestión y Mejoramiento de procesos por CENTRUM-PUCP; Programa de Especialización en Innovación Pública por la Escuela Nacional de Administración Pública; y el programa de especialización en Gobernabilidad y Gerencia Política por la George Washington University, Corporación Andina de Fomento y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima, 6 de setiembre de 2025
Oficina de Normalización Previsional