Hospital II-2 Tarapoto se une al Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Nota de prensa
En lo que va del año, la región San Martín registra 14 casos de suicidio consumados.
El especialista recuerda que detectar las señales de alerta puede salvar vidas.

Fotos: Imagen Hospital II -2 Tarapoto

Imagen Institucional

10 de setiembre de 2025 - 3:01 p. m.

El Hospital II-2 Tarapoto se une a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre, una fecha que invita a reflexionar y actuar frente a una problemática que afecta a la región San Martín. En lo que va del año, se han registrado hasta el mes de marzo, 14 casos de suicidio consumados, según datos del área de Gestión de Salud Sanitaria de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Bajo Mayo; vinculados principalmente a factores de riesgo socioculturales, conflictos familiares, pérdida de empleo, así como trastornos mentales como la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar, afirmó el coordinador del Servicio de Psicología del Hospital II-2 Tarapoto, Mg. Psic. Andy Paul García Orbe.

El especialista recuerda que detectar las señales de alerta puede salvar vidas. Entre ellas destacan los cambios bruscos en el estado de ánimo, la pérdida de interés en actividades cotidianas, alteraciones en los hábitos de alimentación o sueño, la manifestación de tristeza persistente, conductas de aislamiento, así como la expresión de pensamientos relacionados con la muerte o con dejar de existir.

Uno de los principales obstáculos para acceder a ayuda profesional sigue siendo el estigma social. Muchas personas aún creen erróneamente que acudir al psicólogo o al psiquiatra solo corresponde a quienes tienen un problema grave. Esta situación afecta especialmente a los varones, quienes presentan mayores tasas de suicidio y menor disposición a buscar apoyo psicológico o psiquiátrico.

Frente a esta realidad, el Hospital II-2 Tarapoto recuerda a la población que existen servicios gratuitos y confidenciales de salud mental en la región: los Centros de Salud Mental Comunitarios, el propio hospital que atiende casos de riesgo, y la Línea 113, opción 5, disponible las 24 horas del día para recibir orientación y apoyo en situaciones de crisis emocionales.

En esta fecha, la institución reafirma su compromiso con la salud mental de la población sanmartinense e invita a la comunidad a romper el silencio, derribar los estigmas y acompañar a quienes más lo necesitan, porque prevenir el suicidio es tarea de todos.