OFIS y ACNUR firman convenio para promover la inclusión de personas refugiadas en los sistemas de protección social del Perú

Nota de prensa
El acuerdo busca que más personas refugiadas puedan registrarse y acceder a la ayuda del Estado, promoviendo igualdad de oportunidades para todas las familias que viven en el Perú.
Firma de Convenio OFIS - ACNUR
Firma de Convenio OFIS - ACNUR
Firma de Convenio OFIS - ACNUR

7 de noviembre de 2025 - 3:39 p. m.

El Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional este 7 de noviembre de 2025 para impulsar la inclusión de las personas refugiadas en situación de vulnerabilidad en los sistemas de protección social del Perú.

El acuerdo busca facilitar que quienes tuvieron que huir de sus países y encontraron protección en el Perú accedan a una clasificación socioeconómica y sean incorporados al Registro de Información Social (RIS), paso clave para participar en programas sociales y otras intervenciones estatales.

“Este convenio representa un paso clave para la inclusión de las personas refugiadas en los sistemas de protección social”, señaló Laura Almirall, Representante de ACNUR en el país. “Esta inclusion no solo es un acto humanitario, sino también una estrategia inteligente de desarrollo económico, social y cultural.”

“Desde el OFIS trabajamos para que todas las personas que viven en el Perú, sin importar su nacionalidad, tengan las mismas oportunidades de acceder a los programas sociales. Este convenio con ACNUR nos permite seguir construyendo un sistema más justo y solidario, donde la información confiable y el trabajo conjunto aseguren que la ayuda del Estado llegue a quienes más la necesitan.”, añadió Javier Paulini, Presidente Ejecutivo del OFIS.

Como parte de esta cooperación, el 1 de octubre de 2025 se inició un empadronamiento focalizado en San Martín de Porres, en coordinación con la Municipalidad, OFIS, ACNUR y Encuentros SJM. La iniciativa busca cerrar brechas de registro en zonas urbanas de alta pobreza, garantizando la igualdad de acceso a los programas sociales en Lima, la ciudad fuera de Venezuela con la mayor población venezolana.

El empadronamiento, que implica un recojo de información de todos los hogares de las zonas focalizadas, sin distinción, beneficiará a más de 8 300 hogares peruanos y refugiados. San Martín de Porres es el segundo distrito más poblado de Lima Metropolitana y el que acoge a la mayor cantidad de personas venezolanas.

El convenio contempla asistencia técnica, capacitación al personal local y acciones de sensibilización para promover la igualdad de acceso a los programas sociales, sin distinción de nacionalidad.

El Perú es el segundo país que acoge a más personas forzadas a huir de Venezuela, con más de 1.66 millones, y es el tercer país con más solicitantes de la condición de refugiado en el mundo.

Subdirección de Comunicación Social
Dirección de Relacionamiento y Comunicación Social
Organismo de Focalización e Información Social