El OFIS, ACNUR y la Municipalidad de SMP unen esfuerzos para empadronar a más de 6 600 hogares vulnerables en 2025
Nota de prensaEquipos de empadronadores visitarán casa por casa para identificar a las familias más vulnerables y ayudarlas a acceder a programas sociales del Estado.



3 de octubre de 2025 - 5:15 p. m.
El Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Municipalidad de San Martín de Porres (SMP), anunció el inicio oficial del Empadronamiento Focalizado 2025, una intervención clave para fortalecer la atención y el registro social de más de seis mil hogares en situación de vulnerabilidad.
La ceremonia inaugural se realizó el lunes 29 de septiembre en la Casa del Adulto Mayor, con la participación de representantes de las instituciones aliadas. Durante el evento, Julio Alberto Horna Salazar, director de la Dirección de Desarrollo de Capacidades y Despliegue Territorial del OFIS, destacó la importancia de la cooperación entre la municipalidad, la cooperación internacional y el Estado, a fin de mejorar la identificación de beneficiarios y el acceso a servicios sociales.
Por su parte, un representante de ACNUR, acompañado de su socio estratégico Encuentros – Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), subrayó la relevancia de esta acción conjunta para garantizar la adecuada atención de las familias que más lo necesitan. Finalmente, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes Barca, reafirmó el compromiso municipal con la inclusión social y el bienestar de la población.
De acuerdo con el Plan de Trabajo del Barrido Focalizado 2025, la meta es empadronar 6 600 hogares hasta el 31 de diciembre del próximo año en 10 zonas prioritarias del distrito. Para ello, se han desplegado cinco brigadas operativas en campo, con asistencia técnica permanente del OFIS y el acompañamiento de ACNUR y Encuentros – SJM.
Es importante resaltar que el empadronamiento de hogares permite identificar a las familias más vulnerables para que accedan a programas y beneficios sociales del Estado.
El OFIS es el organismo responsable de gestionar el Registro de Información Social (RIS) del Perú, que permita una asignación más eficiente de los recursos públicos, mejorando el alcance de las intervenciones sociales y facilitando la integración de la información entre las entidades del Estado.
Subdirección de Comunicación Social
Dirección de Relacionamiento y Comunicación Social
Organismo de Focalización e Información Social