Exponen innovación tecnológica para fiscalización ambiental durante la sexta edición del Somos OEFA

Nota de prensa
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

5 de agosto de 2024 - 5:40 p. m.

  • El ministro del Ambiente y el titular del OEFA inauguraron feria informativa instalada en la sede de la institución ubicada en el distrito de Jesús María
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, expone en su sede principal los avances tecnológicos, las actividades y las buenas prácticas que contribuyen al fortalecimiento de la fiscalización ambiental en el país. El evento denominado Somos OEFA explica de manera amigable el trabajo que realizan los profesionales de esta institución en los sectores energía y minas, producción, infraestructura y otros.

La inauguración estuvo a cargo del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas y del presidente del OEFA, Juan Narciso Chávez, quien invitó a los estudiantes universitarios a conocer los aplicativos, los equipos sofisticados, las plataformas informativas y el trabajo en general a cargo de los especialistas OEFA. Además, el ministro Castro Vargas destacó la importancia de socializar la información técnica del OEFA con toda la ciudadanía y los administrados para valorar y comprender el trabajo de evaluación y fiscalización. El ingreso de los estudiantes a la feria Somos OEFA será únicamente el viernes 9 de agosto de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Para ingresar deberán presentar su carné universitario en la sede principal ubicada en la Av. Faustino Sánchez Carrión 603, Jesús María.

La exposición consta de seis estaciones. En la primera, denominada “Guardianes del aire”, se explica la labor de los fiscalizadores y el impulso a las actividades que contribuyen a cuidar nuestro ecosistema como la cosecha verde de caña, que mejora la calidad del aire, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de herbicidas y el vertimiento de agua por los cauces adecuados. El segundo stand “Protagonistas del cambio en tu región” expone el caso de éxito de comunicación e integración con las comunidades nativas del Alto y Bajo Urubamba para proteger el ambiente. La tercera estación, “Vigilantes ambientales no tripulados”, se enfoca en los drones con alta gama tecnológica que permiten obtener información fotogramétrica digital para la fiscalización ambiental. Además, en este stand se explica el Sistema de Registro de Terceros (Sirte), una plataforma para cumplir con la labor de evaluadores, supervisores y fiscalizadores.

Por otro lado, en el cuarto stand, “Información a tu alcance”, los visitantes conocerán el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), el cual concentra información sistematizada de las acciones de evaluación, supervisión, fiscalización ambiental y gestión socioambiental. La penúltima estación, “Digitalizando la fiscalización ambiental”, detalla la Gestión Efectiva de Monitoreo Ambiental (GEMA) y el aplicativo Reporta Residuos que permite alertar de una inadecuada acumulación de basura a nivel nacional. Finalmente, la última estación, “ADN OEFA”, está dedicada principalmente al compromiso de la entidad con la transparencia de la información y el avance del modelo de integridad pública.