OEFA instala Centro de Operaciones en Quinistaquillas para fortalecer acciones de fiscalización ambiental en la cuenca del río Tambo
Nota de prensa
31 de julio de 2024 - 3:50 p. m.
●Especialistas de la institución brindarán atención continua, oportuna y eficiente.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), instaló un Centro de Operaciones en el distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua; con el propósito de fortalecer las actividades de fiscalización ambiental vinculadas al cierre de la unidad minera Florencia Tucari; además de garantizar una intervención oportuna en la atención de emergencias ambientales en el ámbito de la cuenca hidrográfica del río Tambo.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), instaló un Centro de Operaciones en el distrito de Quinistaquillas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua; con el propósito de fortalecer las actividades de fiscalización ambiental vinculadas al cierre de la unidad minera Florencia Tucari; además de garantizar una intervención oportuna en la atención de emergencias ambientales en el ámbito de la cuenca hidrográfica del río Tambo.
El Centro de Operaciones cuenta con un equipo técnico especializado en supervisión ambiental y gestión socioambiental, que brindará atención continua y eficiente priorizando las distintas denuncias ambientales que se presenten en dicha zona. Los profesionales participarán también en las reuniones de las mesas de diálogo u otros eventos que requieran soporte técnico relacionado con la problemática ambiental del río Tambo y otros recursos hídricos cercanos.
Con la instalación del Centro de Operaciones en Quinistaquillas y las oficinas desconcentradas de Puno, Arequipa y Moquegua, el OEFA afianzará su intervención como Autoridad de Fiscalización Ambiental en el ámbito de la cuenca del rio Tambo.
Dato:
La instalación del Centro de Operaciones se realiza en el marco del cumplimiento al compromiso del Gobierno frente a la problemática ambiental de la subcuenca del río Coralaque, perteneciente a la cuenca del rio Tambo, cuyas aguas han presentado un cambio de coloración.