OEFA fortalece la fiscalización ambiental en Puno con actividades académicas descentralizadas
Nota de prensa




8 de julio de 2024 - 11:00 a. m.
Más de 233 personas fueron capacitadas en talleres y charlas para impulsar la fiscalización ambiental en la región.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, a través de su Subdirección de Fortalecimiento de Capacidades en Fiscalización Ambiental, llevó a cabo una exitosa serie de actividades académicas descentralizadas en Puno durante una semana, con el objetivo de capacitar en fiscalización ambiental a servidores públicos de nivel local, regional y nacional; administrados; estudiantes universitarios; e investigadores.
Una de las actividades más destacadas fue el curso-taller “Fiscalización ambiental de nivel local, regional y nacional”, que contó con la participación de cerca de setenta servidores públicos de la región y más de cien asistentes virtuales. Esta capacitación estuvo dirigida a servidores de entidades de fiscalización ambiental (EFA) y se desarrolló en dos sesiones en las que se abordaron temas relacionados con modelos de reglamento de supervisión y fiscalización ambiental; uso de herramientas tecnológicas; propuesta de reglamento del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa); articulación de la planificación y presupuesto en la fiscalización ambiental; monitoreo de ruido ambiental; entre otros. Se realizaron análisis de casos prácticos con enfoque territorial.
Además, se llevó a cabo un intercambio técnico con los responsables de las oficinas desconcentradas del OEFA en Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno; la charla “Fiscalización ambiental en el Perú y fortalecimiento de capacidades”, dirigida a estudiantes universitarios e investigadores; y la conferencia “Obligaciones ambientales fiscalizables de las unidades menores de hidrocarburos”.
Finalmente, cada una de estas actividades académicas se desarrolló con un enfoque territorial y análisis de casos para contribuir en el cierre de brechas de problemas ambientales en el país.