Lambayeque: OEFA supervisa derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano

Nota de prensa
Imagen 1

21 de junio de 2024 - 2:15 p. m.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, está realizando una acción de supervisión ante el derrame de petróleo crudo ocurrido el 20 de junio del 2024, a la altura del kilómetro 706-400 del tramo II del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.

La supervisión iniciada por el OEFA permitirá determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del plan de contingencia por parte del operador Petroperú S.A., institución que ha informado que el volumen de petróleo crudo derramado fue de diez barriles y que afectó un área de 600 m2 de suelo aproximadamente. Cabe resaltar que el plan de contingencia involucra las acciones de control del derrame, contención del hidrocarburo y limpieza de la zona afectada.

El OEFA, como organismo técnico especializado en materia ambiental, continuará su labor supervisora e informará oportunamente los resultados de las acciones de campo que está realizando.

Datos:
  • Del 2023 a la fecha se han registrado 13 emergencias ambientales referidas a derrames de hidrocarburos en el tramo II del Oleoducto Norperuano, 12 de ellas fueron provocadas por actos de terceros y una por falta de mantenimiento.
  • El Oleoducto Norperuano tiene una longitud de 854 km (atraviesa costa, sierra y selva). Se divide en dos tramos: el tramo I, con una longitud de 306 km, conformado por tuberías de 24" de diámetro que unen las estaciones 1 y 5; y el tramo II con una longitud de 548 km, que se inicia en la estación 5, y que está compuesto por tuberías de 36" de diámetro.
  • Adicionalmente, cuenta con el Oleoducto Ramal Norte de 252 km de longitud y 16" de diámetro, que une la estación Andoas con la estación 5.