OEFA lanza proyecto para fortalecer la fiscalización de obligaciones sociales como mecanismo de prevención de conflictos socioambientales

Nota de prensa
Dicho proyecto fue presentado en la comunidad nativa Camisea la cual forma parte del área de influencia social del Lote 88 donde se procesa el gas natural.
Grupal
Palabra
Saludos
Palabra
Grupal 2

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía

25 de abril de 2023 - 8:32 a. m.

La comitiva liderada por la Ministra del Ambiente, Albina Ruíz, y el Presidente del OEFA, Johnny Marchán, estuvo en la comunidad nativa de Camisea, ubicada en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, la cual forma parte del área de influencia social del Lote 88, proyecto hidrocarburífero más importante del país en materia del procesamiento de gas natural.

Durante la visita a Camisea, el presidente del Organismo de Evaluación Ambiental (OEFA), Johnny Marchán, recalcó la importancia que tiene para el sector ambiente fortalecer los procedimientos de certificación y fiscalización ambiental en nuestro país, con especial énfasis en las obligaciones sociales. Por ello, informó que el OEFA ejecuta el proyecto piloto denominado “Fortalecimiento de la fiscalización de obligaciones sociales” como mecanismo de prevención y/o mitigación de conflictos socioambientales, el cual se implementa en paralelo en 6 proyectos emblemáticos a nivel nacional de actividades mineras, hidrocarburíferas, productivas y de residuos sólidos.

La supervisión de obligaciones sociales por parte del OEFA al Lote 88, consideró la participación del equipo que desarrolla el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba – PMAC a cargo de la comunidad, siendo el proyecto una oportunidad para mejorar su desempeño y coordinación con el fiscalizador ambiental. Participaron como veedores la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Albina Ruiz; el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Oscar Vera; el viceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti; el jefe de la Oficina General de Gestión Social del Minem, José Mansen; y la directora de la Oficina de Asunto Socio Ambientales del Minam, Eliana Grajeda.

La reunión de trabajo con autoridades locales del distrito de Megantoni y líderes de comunidades permitió confirmar el interés local de continuar vigilando el cumplimiento de los compromisos socioambientales de las empresas hidrocarboríficas de la zona y el desarrollo sostenible de sus comunidades.  

“El proyecto que el OEFA inicia busca determinar de manera experta una metodología de identificación, seguimiento y fiscalización de compromisos sociales de empresas operadoras, tomando como punto de partida sus estudios de impacto ambiental; lo cual permitirá mejorar herramientas, procesos y ajustar normas regulatorias como el programa y monitoreo participativo, comunicación asertiva, priorización, entre otros. Esto, por añadidura, nos permitirá plantear propuestas de mejoras a instrumentos de gestión ambiental, las certificaciones, los permisos, etc.”, enfatizó Marchán. 

La actividad finalizó con una reunión de trabajo con las autoridades y líderes del Bajo Urubamba: representantes de la Comunidad Nativa Camisea, el Consejo Machiguenga del río Urubamba, las Comunidades Nativas Matsigenkas y Yine-Yami, así como con la Central de Colonos Agricultores del Bajo Urubamba. En esta reunión, liderada por el Minam y el Minem, se identificaron demandas y se dialogó sobre el avance en el abordaje de los problemas ambientales de su jurisdicción. 

Datos: 
  • OEFA lanzará este proyecto en otras seis regiones del país y beneficiará a 1’089,855 personas que viven en zonas de influencia de proyectos mineros, de hidrocarburos y de industria. 
  • El proyecto tiene tres componentes: articulación intergubernamental, supervisiones socioambientales y escalamiento a nivel nacional. 
  • A largo plazo, se busca que los organismos certificadores y fiscalizadores realicen mejoras regulatorias que garanticen el cumplimiento de los compromisos sociales. Asimismo, estandarizar las acciones de supervisión de dichos compromisos a nivel nacional.