Presidente del OEFA lideró acciones de vigilancia ambiental en el departamento de Arequipa

Nota de prensa
Las inspecciones se centraron en el Parque Industrial Río Seco y el botadero Quebrada Honda.
Inspección en curtiembre
Proceso de pozas
Reunión de autoridades
Visita al botadero quebrada honda
Pozas de oxidación del Parque Industrial

Fotos: OEFA

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía

3 de abril de 2023 - 10:18 p. m.

Entre el 2 y 3 de abril, el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Johnny Marchán, participó en diversas actividades en Arequipa, para atender las principales demandas ambientales de la región, relacionadas al tratamiento de efluentes industriales y la gestión de residuos sólidos municipales.

Durante el primer día, el ingeniero Johnny Marchán, junto a su equipo técnico, recorrió el Parque Industrial Río Seco, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, en donde se realizan actividades industriales de manufactura, tales como curtiembres, elaboración de sustancias químicas, productos farmacéuticos, entre otros, y actividades de comercio interno.

El recorrido incluyó una parada en las lagunas de oxidación del parque, que se encuentran en estado de abandono, en cuyos terrenos discurren los efluentes industriales, principalmente de las curtiembres, que llegan hasta la quebrada Añashuayco.

En el segundo día, asistió a la reunión de autoridades involucradas en la ejecución del programa de inversión, mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública de la provincia de Arequipa.

En dicha actividad estuvo presente la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; el congresista Alex Paredes; y autoridades locales y regionales. La ministra Albina Ruiz destacó la intervención del organismo en el botadero Quebrada Honda. “Hoy me acompaña el presidente del OEFA porque queremos fiscalizar mucho más fuertemente al ejecutor, al que está operando, porque tiene que hacerlo adecuadamente”, señaló.

Para cerrar la jornada, se realizó una visita técnica al botadero Quebrada Honda, en donde se inspeccionaron las pozas de lixiviados y las plataformas de disposición final.

“En la provincia de Arequipa, el OEFA ha identificado 22 áreas degradadas por el arrojo intensivo de residuos sólidos municipales, estas deben ser recuperadas y, para ello, la decisión y el trabajo debe partir de las municipalidades involucradas”, mencionó el presidente del OEFA.

Cabe destacar que el botadero Quebrada Honda llegará a su máxima capacidad en junio próximo, por lo cual el ingeniero Marchán se comprometió a gestionar con el Ministerio del Ambiente todo el apoyo técnico y financiero para ampliar sus operaciones por 30 meses, hasta finalizar la construcción del relleno sanitario.

Datos:

  • El OEFA ha supervisado alrededor de 90 administrados en el Parque Industrial Río Seco, con respecto al cumplimientos de sus obligaciones ambientales.

  • El botadero Quebrada Honda tiene una extensión de 16 hectáreas y recibe entre 900 y 1000 toneladas diarias de residuos sólidos municipales de 18 distritos de la ciudad de Arequipa.