OEFA paraliza actividades de empresa Anabi S.A.C. en la unidad minera Utunsa en Apurímac para controlar impacto ambiental generado por el desplazamiento de mineral
Nota de prensa


12 de noviembre de 2019 - 2:09 p. m.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la empresa minera Anabi S.A.C., mediante una medida administrativa, paralizar de forma inmediata las actividades de acarreo y descarga de mineral en la fase 04 y 03 del pad de lixiviación de la unidad minera Utunsa, ubicada en los distritos de Haquira, en el departamento de Apurímac, y Quiñota, en el departamento de Cusco.
Durante la última supervisión realizada por el OEFA el 11 de noviembre del 2019, a raíz de una denuncia ambiental de Gonzalo Velásquez, alcalde del distrito de Haquira, se observó que la fase 04 del pad de lixiviación presenta inestabilidad, y que producto de ello, el mineral, que contiene trazas de cianuro, ha sido desplazado en dirección a las áreas de suelo sin impermeabilizar de la fase 03, lo que constituye un inminente peligro y alto riesgo de daño a la calidad del suelo, posible afectación de la calidad del agua subterránea, al ecosistema bofedal y calidad del agua de la quebrada Huayllani, que se encuentra cercano al pad de lixiviación, y en consecuencia a la flora y fauna aledaña, además, a la salud de la población de Huancaumuyto, que se ubica a 6 kilómetros al noreste de la unidad minera.
En caso de que la empresa no cumpla con la medida preventiva, se efectuarán las acciones administrativas, civiles y penales correspondientes.
El OEFA continuará realizando la supervision in situ y dictando medidas administrativas cuando se evidencien o se determinen potenciales riesgos que produzcan daños al ambiente o a la salud de las personas y verificando el cumplimiento de estas por parte de la empresa supervisada.