El OEFA supervisó las obligaciones ambientales de la Municipalidad Provincial del Cusco en relación al Botadero de Jaquira

Nota de prensa
En las últimas supervisiones se constató que la comuna viene implementando nuevas pozas de lixiviados para evitar la afectación de quebradas aledañas al Botadero de Jaquira.
Imagen referencial
imagen referencial
imagen referencial

Fotos: OEFA

ORI

22 de octubre de 2022 - 5:45 p. m.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, realizó 10 acciones de supervisión desde el 2019 a la fecha en el área degradada por residuos sólidos municipales Botadero de Jaquira, administrada por la Municipalidad Provincial del Cusco, para verificar el estado de las obligaciones ambientales contenidas en la normativa vigente y en el acuerdo de cumplimiento N° 010-2022-OEFA/DSIS/CRES.

Durante las acciones de supervisión, el OEFA constató que la Municipalidad Provincial del Cusco ha implementado una poza de lixiviados (Poza Nº10), con la finalidad de evitar el escurrimiento de lixiviados en la Quebrada de Pukará – Huancabamba. Asimismo, se evidenció avances de la construcción de la Poza N° 9 que evitará el escurrimiento de lixiviados hacia la Quebrada de Jaquira.

Dichas mejoras estructurales forman parte de los compromisos asumidos por la municipalidad en el marco del acuerdo suscrito con el OEFA, a través del cual el organismo ordenó efectuar acciones de cobertura y manejo de lixiviados. Cabe precisar que, a la fecha, la municipalidad ha cumplido oportunamente con los compromisos y se encuentra en plazo para la ejecución de las actividades referidas a la cobertura periódica de los residuos y anular el escurrimiento de lixiviados hasta diciembre de 2022.

El OEFA continuará realizando las acciones de supervisión que resulten necesarias para garantizar la disposición segura de los residuos sólidos en la ciudad del Cusco y a nivel nacional.

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía
ORI - OEFA