El OEFA supervisa el cumplimiento de las medidas administrativas ordenadas a Petroperú
Nota de prensaComo parte de la supervisión se tomarán muestras de agua superficial y sedimento en 10 puntos en el ámbito de las Comunidades Nativas de Parinari.




22 de octubre de 2022 - 1:34 p. m.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene supervisando el cumplimiento de las medidas preventivas ordenadas a Petroperú ante el derrame ocurrido en el Km 42 del Tramo I del Oleoducto Norperuano en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto.
Como parte de la supervisión se tomarán muestras de agua superficial y sedimento en 10 puntos en el ámbito de las Comunidades Nativas de Parinari, con el acompañamiento permanente del monitor de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS), Hitler Noriega.
Para dicha toma de muestras, el OEFA contactó con las autoridades de las comunidades nativas San José de Parinari, Puerto Auxilio, Puerto América, Shapajilla, Santa Clara, Santa Rita de Castilla, Tangarana, Atenas, Parinari, Roca Fuerte y San Roque; a fin de informarles las acciones que se realizarían de acuerdo a lo coordinado previo al ingreso a la zona.
Es importante mencionar que estas acciones se realizan en el marco de la atención a la Declaratoria de Emergencia Ambiental y en cumplimiento a los acuerdos de la reunión sostenida en 18 de octubre del 2022 en la ciudad de Nauta con las comunidades afectadas por el derrame de petróleo.
Como parte de la supervisión se tomarán muestras de agua superficial y sedimento en 10 puntos en el ámbito de las Comunidades Nativas de Parinari, con el acompañamiento permanente del monitor de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS), Hitler Noriega.
Para dicha toma de muestras, el OEFA contactó con las autoridades de las comunidades nativas San José de Parinari, Puerto Auxilio, Puerto América, Shapajilla, Santa Clara, Santa Rita de Castilla, Tangarana, Atenas, Parinari, Roca Fuerte y San Roque; a fin de informarles las acciones que se realizarían de acuerdo a lo coordinado previo al ingreso a la zona.
Es importante mencionar que estas acciones se realizan en el marco de la atención a la Declaratoria de Emergencia Ambiental y en cumplimiento a los acuerdos de la reunión sostenida en 18 de octubre del 2022 en la ciudad de Nauta con las comunidades afectadas por el derrame de petróleo.