El OEFA inauguró red de vigilancia ambiental de calidad del aire en la provincia de Pisco

Nota de prensa
A la fecha, el organismo ya cuenta con 32 estaciones de calidad del aire en tiempo real en todo el país.

Fotos: OEFA

ORI

13 de octubre de 2022 - 12:32 p. m.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, inauguró una red de vigilancia ambiental de calidad del aire en Pisco, conformada por tres estaciones automáticas ubicadas en la Institución Educativa N° 22716 Carlos Noriega Jiménez en el distrito de Paracas, en la Municipalidad Distrital de Túpac Amaru Inca y en la Municipalidad Provincial de Pisco.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del ministro del Ambiente, Wilbert Rozas; el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Jaime Puicón; y el alcalde provincial de Pisco, Miguel Ángel Palomino, quienes saludaron la iniciativa del organismo de contar con equipos modernos que permitan monitorear la calidad del aire en tiempo real en la provincia de Pisco.

La importancia de esta red de vigilancia es que monitoreará el componente aire en el área de influencia social y ambiental de los administrados ubicados en los distritos de Paracas, Túpac Amaru Inca, San Clemente, San Andrés y Pisco, de la provincia de Pisco, departamento de lca, y esa información permitirá a las empresas implementar medidas de prevención y mejora de sus procesos productivos para reducir posibilidades de impactar el ambiente.

Las estaciones están conformadas por equipos automáticos que miden material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) y material particulado menor a 2,5 micras (PM monitoreo de calidad del aire a nivel nacional. 2,5), así como parámetros meteorológicos: velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad y precipitación fluvial.

Al respecto, el ministro del Ambiente señaló que “este esfuerzo conjunto se ha realizado en atención a la problemática ambiental de la ciudad de Pisco, asociada a algunas actividades industriales y productivas. Con esta vigilancia vamos a advertir si sus operaciones producen emisiones que están por encima de lo permitido”.

Por su parte, el presidente del OEFA destacó la trascendencia de la vigilancia ambiental. “Las estaciones brindan información para que el gobierno central, y los gobiernos regionales y locales tomen decisiones ante cualquier alteración de la calidad del aire, también para planificar y elaborar instrumentos de gestión a nivel local”.

El alcalde provincial de Pisco agradeció la instalación de las tres estaciones de monitoreo en tiempo real y destacó su importancia para resguardar la salud y el bienestar de las personas. “Hoy es un día histórico para Pisco porque hemos avanzado en el cuidado ambiental gracias al OEFA, del Ministerio del Ambiente, porque ha permitido que este proyecto sea una realidad. Desde hoy podemos verificar la calidad de nuestro aire y esto va a beneficiar a toda la población de Pisco”.

La elección de la ubicación de las estaciones obedece a los criterios establecidos en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por el Ministerio del Ambiente.

La información del monitoreo es transmitida en tiempo real a la base de datos del OEFA y podrá ser consultada por la ciudadanía en cualquier momento, ya que es de acceso público, a través del módulo de vigilancia ambiental del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA) en el siguiente enlace: https://pifa.oefa.gob.pe/VigilanciaAmbiental/

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía
ORI - OEFA