Estudiantes universitarios de Moquegua participaron en charla sobre la estación de monitoreo de la calidad del aire instalada en Ilo

Nota de prensa

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía

10 de octubre de 2022 - 12:41 p. m.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, brindó una charla a 26 alumnos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua – UNAM; sobre el funcionamiento de los equipos automáticos de calidad de aire instaladas en la estación Bolognesi, perteneciente a la red de Vigilancia de Calidad del aire de la provincia de Ilo, departamento de Moquegua. Dicha charla estuvo a cargo de la Dirección de Evaluación ambiental (DEAM) del organismo.

El equipo técnico del OEFA expuso sobre el funcionamiento de los equipos automáticos que miden material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) y material particulado menor a 2,5 micras (PM 2,5), monóxido de Carbono (CO), dióxido de Azufre (SO2), Sulfuro de Hidrogeno (H2S), Dióxido de Nitrógeno (NO2), así como parámetros meteorológicos: velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad y precipitación pluvial. Asimismo, el flujo de la información del monitoreo, que es transmitida en tiempo real a la base de datos del OEFA.
Cabe destacar que los resultados de las 32 estaciones de monitoreo de calidad de aire en tiempo real pueden ser consultados por la ciudadanía a través del módulo de vigilancia ambiental del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA) en el siguiente enlace: https://pifa.oefa.gob.pe/VigilanciaAmbiental/
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, brindó una charla a 26 alumnos de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua – UNAM; sobre el funcionamiento de los equipos automáticos de calidad de aire instaladas en la estación Bolognesi, perteneciente a la red de Vigilancia de Calidad del aire de la provincia de Ilo, departamento de Moquegua. Dicha charla estuvo a cargo de la Dirección de Evaluación ambiental (DEAM) del organismo.


El equipo técnico del OEFA expuso sobre el funcionamiento de los equipos automáticos que miden material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) y material particulado menor a 2,5 micras (PM 2,5), monóxido de Carbono (CO), dióxido de Azufre (SO2), Sulfuro de Hidrogeno (H2S), Dióxido de Nitrógeno (NO2), así como parámetros meteorológicos: velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad y precipitación pluvial. Asimismo, el flujo de la información del monitoreo, que es transmitida en tiempo real a la base de datos del OEFA.
Cabe destacar que los resultados de las 32 estaciones de monitoreo de calidad de aire en tiempo real pueden ser consultados por la ciudadanía a través del módulo de vigilancia ambiental del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA) en el siguiente enlace: https://pifa.oefa.gob.pe/VigilanciaAmbiental/