OEFA participa en el curso "Buenas prácticas en la planificación y supervisión del cierre de instalaciones mineras" que se realiza en Chile
Nota de prensaEsta actividad se encuentra enmarcada en el Proyecto de Cooperación Triangular (PyCTr) de Chile (SMA), Perú (OEFA) y Alemania (GIZ).


5 de octubre de 2022 - 4:15 p. m.
El Organismo de Evaluación Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene participando en el curso internacional sobre “Buenas prácticas en la planificación y supervisión del cierre de instalaciones mineras” que inició ayer en Santiago de Chile y culminará este viernes 7 de octubre del 2022.
Este evento, en el que se encuentran participando especialistas de la Dirección de Supervisión en Energía y Minas del OEFA, tiene el objetivo de a fortalecer las capacidades de los equipos de supervisión y fiscalización en el cierre de instalaciones mineras, con especial énfasis en buenas prácticas y casos aplicados.
Este curso, que esta enmarcado en las actividades del Proyecto de Cooperación Triangular (PyCTr) para el fortalecimiento de la fiscalización y cumplimiento ambiental de OEFA-Perú y la SMA-Chile (2022 – 2023), incluirá ejercicios para profundizar los conocimientos sobre herramientas de fiscalización de componentes mineros y los principales problemas de la estabilidad física y química en instalaciones mineras. Asimismo, se realizará una visita en campo a una actividad minera que está en proceso de cierre.
Cabe destacar, que en la apertura del evento participaron Emanuel Ibarra, superintendente del Medio Ambiente (S) de Chile; Achim Constantin, director del Proyecto MINSUS – GIZ; Leonie Groteguth, del Fondo Regional para la Cooperación Triangular de la GIZ; y Ana Luisa Morales, experta en gestión ambiental en la industria minera en Chile.