OEFA realiza taller sobre redes de monitoreo automático de la calidad ambiental del aire

Nota de prensa
Esta actividad se desarrolla dentro del marco de la ejecución del programa de inversión pública “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Calidad Ambiental a Nivel Nacional”.

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía

4 de octubre de 2022 - 12:56 p. m.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través de la Unidad Coordinadora del Programa “Mejoramiento del Servicio de Calidad Ambiental a nivel nacional” realizó el día 3 de octubre de 2022, el taller de capacitación: Redes de monitoreo automático de la calidad ambiental del aire: caso redes de calidad de aire en seis ciudades del país (Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Cusco e Iquitos), en la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).

Este taller contó con la participación de especialistas del OEFA, el Ministerio del Ambiente (Minam), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Salud (Minsa), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima (ATU) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Asimismo, se desarrollaron los siguientes temas: criterios para la implementación de la red automática de monitoreo continuo de la calidad del aire, operación y funcionamiento de la red de monitoreo automático y móvil de la calidad del aire, calibración y mantenimiento de las estaciones de monitoreo automático, y aseguramiento y control de calidad de la adquisición de datos.

Cabe destacar que el objetivo de este taller es promover y difundir la implementación y gestión de redes de monitoreo automática de calidad de aire, con el fin de obtener información en línea de calidad que permita a las autoridades tomar decisiones para la protección de la ciudadanía. Esta actividad se desarrolla dentro del marco de la ejecución del programa de inversión pública “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Calidad Ambiental a Nivel Nacional” PROG 11-2014-SNIP, financiado parcialmente por el Banco Mundial.