OEFA en cifras reportó 1,379 supervisiones y 1 millón 246 mil UIT en multas impuestas al II trimestre 2022
Nota de prensa
Fotos: ORI
22 de agosto de 2022 - 12:38 p. m.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, publicó el reporte estadístico OEFA en cifras - II Trimestre 2022.
El Oefa en cifras se crea como una herramienta que nos permite mostrar la información estadística generada en la Entidad que permite la toma de decisiones y transparenta el accionar del OEFA frente a la ciudadanía. Este reporte se actualiza de manera trimestral y brinda información sobre las acciones de fiscalización ambiental y los resultados obtenidos en el marco de las funciones del OEFA.
De enero a junio del 2022, la entidad realizó 1,379 supervisiones a nivel nacional, e impuso 1 millón 246 mil UIT en multas firmes en primera instancia ante conductas infractoras.
Además, se han llevado a cabo 22 evaluaciones ambientales, 12 evaluaciones en proceso y 17 acciones de vigilancia ambiental a través de 29 estaciones de monitoreo a nivel nacional, con el objetivo de generar información sobre la calidad de los componentes ambientales en zonas priorizadas por denuncias y conflictos socioambientales.
En ese sentido, cabe destacar que el OEFA ha informado que viene monitoreando 162 conflictos socioambientales y que participó como entidad técnica e imparcial en 117 reuniones de trabajo correspondientes a 36 espacios de diálogo, en los que se asumieron 71 compromisos ambientales en los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto, Moquegua, Piura; y la provincia constitucional del Callao.
Por otro lado, como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), se han realizado 1,410 acciones de seguimiento y acompañamiento a las entidades de fiscalización ambiental de diferente ámbito, tales como municipalidades distritales, provinciales y gobiernos regionales.
Para conocer más acerca de las acciones del OEFA y sus resultados, puede acceder al OEFA en Cifras aquí.
El Oefa en cifras se crea como una herramienta que nos permite mostrar la información estadística generada en la Entidad que permite la toma de decisiones y transparenta el accionar del OEFA frente a la ciudadanía. Este reporte se actualiza de manera trimestral y brinda información sobre las acciones de fiscalización ambiental y los resultados obtenidos en el marco de las funciones del OEFA.
De enero a junio del 2022, la entidad realizó 1,379 supervisiones a nivel nacional, e impuso 1 millón 246 mil UIT en multas firmes en primera instancia ante conductas infractoras.
Además, se han llevado a cabo 22 evaluaciones ambientales, 12 evaluaciones en proceso y 17 acciones de vigilancia ambiental a través de 29 estaciones de monitoreo a nivel nacional, con el objetivo de generar información sobre la calidad de los componentes ambientales en zonas priorizadas por denuncias y conflictos socioambientales.
En ese sentido, cabe destacar que el OEFA ha informado que viene monitoreando 162 conflictos socioambientales y que participó como entidad técnica e imparcial en 117 reuniones de trabajo correspondientes a 36 espacios de diálogo, en los que se asumieron 71 compromisos ambientales en los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín, Loreto, Moquegua, Piura; y la provincia constitucional del Callao.
Por otro lado, como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), se han realizado 1,410 acciones de seguimiento y acompañamiento a las entidades de fiscalización ambiental de diferente ámbito, tales como municipalidades distritales, provinciales y gobiernos regionales.
Para conocer más acerca de las acciones del OEFA y sus resultados, puede acceder al OEFA en Cifras aquí.