Ministro del Ambiente recorrió zonas afectadas por contaminación de aire en Huachipa

Nota de prensa

Fotos: ORI

Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía

20 de agosto de 2022 - 3:50 p. m.

El titular del Ministerio del Ambiente, Modesto Montoya, y la gerente general del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, visitaron diferentes zonas del centro poblado de Huachipa, ubicado en el distrito de Lurigancho – Chosica, donde operan 28 ladrilleras, que dispersan material particulado y otras emisiones atmosféricas dañinas para la salud de las personas y el ambiente.

Los especialistas del OEFA explicaron que actualmente existen 17 ladrilleras formales y 11 informales (sin Instrumento de Gestión Ambiental), que vienen siendo supervisadas a fin de que adecuen sus operaciones conforme a la normativa ambiental y de esa manera se puedan mitigar sus emisiones atmosféricas. Además, señalaron que recientemente se han dictado medidas y se han paralizado dos ladrilleras.

Como parte del recorrido, el ministro visitó las dos estaciones de monitoreo de calidad de aire en tiempo real que existen en la zona, así como las avenidas Uno y Las Torres, desde donde se pueden apreciar las chimeneas y acumulación de materia prima de las ladrilleras.

Adicionalmente, el ministro del Ambiente y la gerente general del OEFA recogieron las demandas de vecinos y autoridades locales que exigían la atención de diferentes problemas ambientales como la contaminación del aire, suelo y del río Huaycoloro.

Uno de los lugares más vulnerables frente a la contaminación de las ladrilleras es la Institución Educativa 1224 Paraíso de Huachipa, en donde el OEFA ha instalado una de sus estaciones de monitoreo debido a que se encuentra rodeada por estas fábricas, exactamente a la espalda de ladrillera Nacional S.A.C., la más grande de la zona. El director Luis Fernando Aliaga agradeció la presencia del sector Ambiente que viene atendiendo sus demandas, “se está viendo el accionar del OEFA con el cierre de algunas fábricas que no están cumpliendo con los estándares de una producción adecuada y les agradecemos porque demuestran interés en apoyar a nuestros niños".

Finalmente, gracias a la alerta de algunos vecinos, el recorrido concluyó en el botadero Asociación AA.HH. Los Portales de Basilio Auqui, en donde se evidenció la presencia de volquetes que descargaban residuos sólidos de la construcción, presuntamente provenientes de las ladrilleras. Al respecto, el OEFA se comprometió a intervenir el área degradada y gestionar su remediación.

El ministro del Ambiente expresó su preocupación por las condiciones ambientales con las que conviven niños, recicladores y vecinos de la zona. “Hemos visto ladrilleras que están emitiendo partículas dañinas para la salud y cuyas actividades se relacionan con otros problemas como la descarga ilegal de residuos de la construcción que estamos viendo en este botadero. Estamos haciendo lo posible por erradicar estos problemas y vamos a continuar interviniendo para solucionar esta problemática ambiental”, señaló.