Instalan mesa de trabajo para solucionar la problemática socioambiental por contaminación minera de la cuenca Llallimayo de Puno
Nota de prensa


Fotos: OEFA
4 de abril de 2022 - 5:53 p. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam) participó en la instalación del espacio de diálogo denominado “Mesa ejecutiva de trabajo que contribuya a atender y solucionar la problemática socio ambiental de la cuenca del río Llallimayo que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la Provincia de Melgar del departamento de Puno”, que se llevó a cabo en el auditorio de la Asociación de Barrios Unidos del distrito de Umachiri.
Durante la reunión de trabajo, estuvieron presentes el Ministro del Ambiente, Modesto Montoya; el Ministro de Agricultura, Oscar Zea; el viceministro de Minas, Kensy Mayta; el viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe; y el Presidente del Consejo Directivo del OEFA, Mario Mallaupoma, entre otros representantes del Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, participaron las autoridades regionales, locales, distritales y representantes de organizaciones sociales.
El Ministro Montoya compartió con los/as asistentes la importancia de trabajar con enfoque en la ciencia y tecnología para el desarrollo del país y la solución de problemas prioritarios como la contaminación ambiental. En ese sentido, resaltó que la actual gestión viene impulsando mejoras en ese campo y que trabajarán sobre la base de evidencias científicas.
Además indicó que el sector Ambiente ha cumplido con los compromisos asumidos en el Plan de Acción aprobado en el 2019 en el espacio de diálogo, dando cuenta de que el OEFA ha dictado medidas administrativas y cautelares, entre las que se encuentra la paralización de la unidad minera Arasi, de Aruntani S. A. C., ubicada en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, departamento de Puno. “Nosotros seguiremos como Minam, a través del OEFA, vigilando que se cierre adecuadamente la mina, lo cual ahora está en manos del Ministerio de Energía y Minas”, señaló el ministro.
Espacio de diálogo de Llallimayo
El OEFA participa en este espacio de diálogo desde el 2016, en el cual se aborda la problemática socioambiental por contaminación minera de la cuenca del río Llallimayo por metales pesados, a causa de la operación de la unidad minera Arasi, de Aruntani S. A. C.
El OEFA ha asumido compromisos que ha cumplido en los plazos correspondientes, como la realización de una Evaluación Ambiental de Causalidad que se desarrolló durante el 2017, cuyos resultados fueron socializados con la sociedad civil. Durante la participación del OEFA en dicho espacio de diálogo se han informado las acciones de fiscalización realizadas a la UM Arasi, sobre las medidas administrativas ordenadas, la medida cautelar del cierre de la mina, así como los procedimientos administrativos sancionadores y multas.
Oficina de Relaciones Institucionales y Atención a la Ciudadanía
ORI - OEFA
ORI - OEFA