Más de 600 entidades fueron capacitadas por el OEFA para fortalecer la fiscalización ambiental
Nota de prensa


19 de noviembre de 2025 - 9:49 a. m.
Alrededor de 1 300 servidores públicos de distintos niveles de gobierno participaron en talleres realizados a nivel nacional.
Durante el 2025, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), capacitó a más de 600 entidades de fiscalización ambiental (EFA) de los ámbitos local, regional y nacional mediante 21 talleres descentralizados desarrollados en diversas regiones del país. Estas jornadas tuvieron como propósito fortalecer sus capacidades para una supervisión más eficiente y articulada.
En cada sesión, los participantes recibieron información actualizada sobre normativa ambiental, herramientas tecnológicas para la fiscalización, aspectos de gestión vinculados al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa), el manejo de denuncias ambientales y el uso del Observatorio de Problemas Ambientales, entre otros recursos clave.
Estas actividades también facilitaron un importante intercambio de experiencias entre los funcionarios, quienes reforzaron sus conocimientos y renovaron su compromiso con la protección del ambiente.
En la fecha, el taller estuvo dirigido a las EFA locales de Lima Metropolitana. Durante su participación, el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Dr. Ítalo Díaz Horna, destacó que estas capacitaciones buscan consolidar una cultura de cumplimiento ambiental basada en la transparencia, la colaboración y el servicio público.
“Al fortalecer las capacidades técnicas promovemos una articulación interinstitucional más efectiva, incorporando las particularidades y necesidades de cada territorio. Gracias a este esfuerzo conjunto, avanzamos hacia un Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental más participativo, operativo y eficiente, capaz de responder de manera oportuna a los desafíos ambientales del país”, señaló el titular del OEFA.
Hasta la fecha, los talleres se han realizado en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. En las próximas semanas, esta misma jornada se replicará para las EFA de Loreto y posteriormente para las de Huancavelica y Junín.
Durante el 2025, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), capacitó a más de 600 entidades de fiscalización ambiental (EFA) de los ámbitos local, regional y nacional mediante 21 talleres descentralizados desarrollados en diversas regiones del país. Estas jornadas tuvieron como propósito fortalecer sus capacidades para una supervisión más eficiente y articulada.
En cada sesión, los participantes recibieron información actualizada sobre normativa ambiental, herramientas tecnológicas para la fiscalización, aspectos de gestión vinculados al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa), el manejo de denuncias ambientales y el uso del Observatorio de Problemas Ambientales, entre otros recursos clave.
Estas actividades también facilitaron un importante intercambio de experiencias entre los funcionarios, quienes reforzaron sus conocimientos y renovaron su compromiso con la protección del ambiente.
En la fecha, el taller estuvo dirigido a las EFA locales de Lima Metropolitana. Durante su participación, el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Dr. Ítalo Díaz Horna, destacó que estas capacitaciones buscan consolidar una cultura de cumplimiento ambiental basada en la transparencia, la colaboración y el servicio público.
“Al fortalecer las capacidades técnicas promovemos una articulación interinstitucional más efectiva, incorporando las particularidades y necesidades de cada territorio. Gracias a este esfuerzo conjunto, avanzamos hacia un Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental más participativo, operativo y eficiente, capaz de responder de manera oportuna a los desafíos ambientales del país”, señaló el titular del OEFA.
Hasta la fecha, los talleres se han realizado en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. En las próximas semanas, esta misma jornada se replicará para las EFA de Loreto y posteriormente para las de Huancavelica y Junín.


