OEFA continúa acciones preventivas en el río Napo ante el presunto derrame ocurrido en Ecuador
Nota de prensa



15 de noviembre de 2025 - 4:21 p. m.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informa que ha desplegado un equipo supervisor de manera prioritaria en la región Loreto, para reforzar las acciones preventivas ante el presunto derrame de petróleo ocurrido en territorio ecuatoriano y su posible impacto en el Perú.
En ese marco, el día de hoy, 15 de noviembre, el equipo de supervisión del OEFA llegó a la comunidad de Cabo Pantoja, punto estratégico en la zona de frontera. Durante el recorrido realizado desde Iquitos hasta Cabo Pantoja, no se ha identificado la presencia de hidrocarburos en la superficie del río.
Así mismo, el OEFA ha coordinado acciones conjuntas con representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), los guardaparques del Sernanp y miembros de la Iglesia católica, con quienes se ha iniciado el recorrido por el río Napo para reforzar la vigilancia y el levantamiento de información en campo.
Como parte del seguimiento preventivo, el OEFA ha programado la toma de muestras de agua superficial del río Napo, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado para determinar hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y su fracción aromática. Estos análisis permitirán identificar oportunamente cualquier señal de afectación ambiental.
El OEFA reafirma su compromiso de actuar con rigor técnico y de manera articulada para la protección de la calidad ambiental y la salud de la población, e invoca a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.
En ese marco, el día de hoy, 15 de noviembre, el equipo de supervisión del OEFA llegó a la comunidad de Cabo Pantoja, punto estratégico en la zona de frontera. Durante el recorrido realizado desde Iquitos hasta Cabo Pantoja, no se ha identificado la presencia de hidrocarburos en la superficie del río.
Así mismo, el OEFA ha coordinado acciones conjuntas con representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), los guardaparques del Sernanp y miembros de la Iglesia católica, con quienes se ha iniciado el recorrido por el río Napo para reforzar la vigilancia y el levantamiento de información en campo.
Como parte del seguimiento preventivo, el OEFA ha programado la toma de muestras de agua superficial del río Napo, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado para determinar hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y su fracción aromática. Estos análisis permitirán identificar oportunamente cualquier señal de afectación ambiental.
El OEFA reafirma su compromiso de actuar con rigor técnico y de manera articulada para la protección de la calidad ambiental y la salud de la población, e invoca a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.



