OEFA adopta acciones inmediatas y preventivas ante el supuesto derrame de petróleo ocurrido en Ecuador
Nota de prensa


14 de noviembre de 2025 - 12:55 p. m.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, informa a la ciudadanía que, ante el supuesto derrame de petróleo ocurrido en territorio ecuatoriano, se ha dispuesto una serie de acciones inmediatas y preventivas para salvaguardar la calidad ambiental en territorio peruano.
Como parte de estas acciones, el OEFA tomará muestras de agua durante cinco días consecutivos, a fin de contar con información oportuna y técnica que permita identificar cualquier afectación ambiental que pudiera presentarse.
Así mismo, en el marco de las funciones y competencias de cada entidad, el OEFA viene articulando acciones con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Fondepes, con el objetivo de fortalecer la respuesta preventiva y el monitoreo en las zonas que puedan verse afectadas.
En ese sentido, el OEFA ha iniciado el seguimiento preventivo a la calidad ambiental del recurso hídrico en el río Napo, ante la posibilidad de que la mancha de hidrocarburos pudiera desplazarse hacia la zona fronteriza con el Perú.
De igual manera, el OEFA solicitará al Ministerio de Relaciones Exteriores que pida información oficial a la República del Ecuador respecto al presunto derrame, a fin de contar con datos confirmados sobre el origen, magnitud y avance del incidente.
El OEFA reafirma su compromiso de actuar con diligencia, transparencia y rigor técnico para la protección de la calidad ambiental y la salud de las personas, manteniendo informada a la ciudadanía sobre cualquier evolución del caso.
Como parte de estas acciones, el OEFA tomará muestras de agua durante cinco días consecutivos, a fin de contar con información oportuna y técnica que permita identificar cualquier afectación ambiental que pudiera presentarse.
Así mismo, en el marco de las funciones y competencias de cada entidad, el OEFA viene articulando acciones con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Fondepes, con el objetivo de fortalecer la respuesta preventiva y el monitoreo en las zonas que puedan verse afectadas.
En ese sentido, el OEFA ha iniciado el seguimiento preventivo a la calidad ambiental del recurso hídrico en el río Napo, ante la posibilidad de que la mancha de hidrocarburos pudiera desplazarse hacia la zona fronteriza con el Perú.
De igual manera, el OEFA solicitará al Ministerio de Relaciones Exteriores que pida información oficial a la República del Ecuador respecto al presunto derrame, a fin de contar con datos confirmados sobre el origen, magnitud y avance del incidente.
El OEFA reafirma su compromiso de actuar con diligencia, transparencia y rigor técnico para la protección de la calidad ambiental y la salud de las personas, manteniendo informada a la ciudadanía sobre cualquier evolución del caso.


