OEFA ganó la categoría Incidencia Pública del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025

Nota de prensa
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

6 de noviembre de 2025 - 11:59 p. m.

  • Iniciativa reconocida permitió aislar las fuentes de proliferación y reducir en promedio un 79 % la presencia de moscas en viviendas.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ganó la categoría Incidencia Pública del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (BPG) 2025, con la iniciativa “Moscas bajo control: OEFA y la ciencia ambiental al servicio de la ciudadanía”.

Este proyecto surgió frente al incremento de denuncias por la proliferación de moscas en zonas cercanas a actividades pecuarias. Para atender esta problemática, el OEFA desarrolló una metodología innovadora que combina la identificación de unidades pecuarias, monitoreos de campo y ensayos de laboratorio. Con ello, se validó el uso de larvicidas y se determinó el potencial de generación de vectores adultos.

El trabajo incluyó puntos de evaluación; identificación de instituciones y empresas fiscalizadas; así como, estudios especializados realizados en el laboratorio del OEFA. Gracias a ello, se logró aislar las fuentes de proliferación y reducir en promedio un 79 % la presencia de moscas en viviendas cercanas, beneficiando a más de 61 mil habitantes.

El presidente del Consejo Directivo del OEFA, Ing. Juan Narciso Chávez, destacó que esta experiencia fortaleció la capacidad técnica institucional y consolidó al OEFA como una autoridad de referencia en gestión ambiental basada en evidencia científica. Asimismo, reconoció el compromiso de los especialistas de la institución por sus aportes innovadores en beneficio del medio ambiente y la ciudadanía.

Además de la iniciativa certificada, en la edición 2025 del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día (CAD), el OEFA fue reconocido por ocho de las nueve iniciativas presentadas, entre ellas:
  1. Ojos que Guían, Manos que Apagan: el OEFA y los bomberos unidos con tecnología para enfrentar incendios y proteger el ambiente
  2. Fiscalización ambiental estratégica: caso Botadero El Milagro
  3. Denuncia Ambiental Efectiva: Ciudadanía Activa por un Ambiente Sano
  4. Más Transparencia en Datos Ambientales, Mayor Participación Ciudadana
  5. Ruta Verde: Estrategias para promover el cumplimiento voluntario y sostenido en la fiscalización ambiental
  6. PLUSD: Tus servicios digitales al alcance de un clic
  7. OEFA en tu territorio: Desconcentración para una fiscalización ambiental oportuna y efectiva
  8. GEMA: Análisis inteligente de la calidad ambiental con enfoque territorial
Estas prácticas destacan por su enfoque innovador y territorial, al integrar tecnología, ciencia y participación ciudadana para fortalecer la fiscalización ambiental en todo el país. De esta forma, el OEFA continúa modernizando su gestión con herramientas que promueven decisiones basadas en evidencia, respuestas oportunas y mayor transparencia ante la ciudadanía.