Proyecto “Radar de riesgo hídrico” ganó la Datatón OEFA Innova 2025

Nota de prensa
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

6 de octubre de 2025 - 8:11 a. m.

  • Segundo puesto se otorgó a representantes de Lambayeque por el proyecto “Inteligencia artificial para la fiscalización ambiental”
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, otorgó el primer puesto al grupo Bitrealbit, que obtuvo un puntaje de 424 con su proyecto “Radar de riesgo hídrico”, una plataforma web interactiva que permite determinar la contaminación, su relación con el índice de riesgo hídrico y sus efectos en los sectores salud, educación y poblaciones vulnerables.

El equipo ganador está conformado por José Machaca Soloaga y Bricet Rodrigo Inocente, estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), de las facultades de Ciencias de la Computación y Ciencia de Datos, respectivamente; así como por José Huamaní Sánchez, alumno de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), de la Facultad de Ingeniería de Software. En mérito al primer lugar, el grupo recibió tres smartwatches Huawei.

El segundo puesto fue para el equipo EcoInsight, de Lambayeque, con 410 puntos, integrado por Cindy Carrasco Rojas, Rafael Salazar Gonzales y Rodrigo Tapia Alarcón, estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, quienes presentaron el proyecto “Inteligencia artificial para la fiscalización ambiental”. Este grupo recibió un smartwatch Huawei y dos audífonos Huawei.

Durante la ceremonia, Miriam Alegría Zevallos, gerenta general del OEFA, destacó el compromiso y la dedicación de los participantes, a quienes calificó como agentes de cambio. Resaltó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren activamente en las necesidades del Estado y comprendan el valor del manejo responsable de la información y del avance tecnológico para fortalecer la gestión ambiental. Asimismo, señaló que todos los proyectos presentados por los finalistas fueron de gran relevancia y que el OEFA considerará sus propuestas para reforzar las acciones de vigilancia ambiental en el país.

Dato:
La Datatón OEFA Innova 2025 se lanzó el 11 de setiembre y reunió a 513 participantes organizados en 171 equipos. Entre el 29 de setiembre y el 3 de octubre, los participantes recibieron entrenamiento y mentorías en temas de fiscalización ambiental, inteligencia artificial y analítica de datos, además de acompañamiento técnico para fortalecer sus propuestas.

El evento contó con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM (SGTD-PCM), la Dirección General de Educación y Ciudadanía Ambiental del Minam (DGECIA-MINAM) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). También participaron como aliados el Laboratorio de Innovación y Creación Digital (LabXR-PUCP), el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), así como empresas y organizaciones como Google Cloud, Huawei Perú, Innovations for Poverty Action (IPA), Fiberlux y Hyland.