Brasilia: OEFA participó en el I Simposio Internacional de Fiscalización Ambiental
Nota de prensa


1 de octubre de 2025 - 2:47 p. m.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, participó en el I Simposio Internacional de Fiscalización Ambiental, organizado por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), en el marco de la Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental (RedLafica). El encuentro reunió a autoridades y especialistas de la región con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los avances y desafíos de la fiscalización ambiental.
En la mesa redonda “La importancia de la dosimetría de sanciones y el diseño del proceso sancionador”, el ingeniero Edwin Ventura, representante del OEFA, expuso sobre los avances de la institución en materia de proceso administrativo sancionador y destacó la nueva mirada de enfoque territorial que se viene implementando para fortalecer la fiscalización ambiental en el Perú.
El simposio abordó diversas temáticas de interés regional, entre ellas la economía conductual aplicada a los infractores ambientales, la efectividad en la fiscalización de los bosques, el crimen ambiental en la Amazonía, la minería ilegal, el trabajo en redes internacionales de fiscalización y el uso del análisis predictivo, resaltando además la importancia de las sanciones en los procesos sancionadores.
Finalmente, el OEFA subrayó la articulación lograda con la Red de Reguladores y Cumplimiento de Leyes Ambientales de Australia (AELERT), la Facultad de Justicia Penal de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY-INECE) y la Embajada del Perú en Brasil, con el propósito de fortalecer capacidades, impulsar investigaciones conjuntas y establecer mecanismos de cooperación internacional en materia de fiscalización ambiental.
En la mesa redonda “La importancia de la dosimetría de sanciones y el diseño del proceso sancionador”, el ingeniero Edwin Ventura, representante del OEFA, expuso sobre los avances de la institución en materia de proceso administrativo sancionador y destacó la nueva mirada de enfoque territorial que se viene implementando para fortalecer la fiscalización ambiental en el Perú.
El simposio abordó diversas temáticas de interés regional, entre ellas la economía conductual aplicada a los infractores ambientales, la efectividad en la fiscalización de los bosques, el crimen ambiental en la Amazonía, la minería ilegal, el trabajo en redes internacionales de fiscalización y el uso del análisis predictivo, resaltando además la importancia de las sanciones en los procesos sancionadores.
Finalmente, el OEFA subrayó la articulación lograda con la Red de Reguladores y Cumplimiento de Leyes Ambientales de Australia (AELERT), la Facultad de Justicia Penal de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY-INECE) y la Embajada del Perú en Brasil, con el propósito de fortalecer capacidades, impulsar investigaciones conjuntas y establecer mecanismos de cooperación internacional en materia de fiscalización ambiental.