OEFA recibió más de 3800 alertas sobre acumulación de residuos sólidos a través del aplicativo Reporta Residuos
Nota de prensa

3 de setiembre de 2025 - 10:09 a. m.
- El 77% de las alertas fueron resueltas tras la atención de las municipalidades, según reportó la entidad adscrita del Ministerio del Ambiente
En lo que va del año 2025, el aplicativo Reporta Residuos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) recibió 3836 alertas válidas de la ciudadanía sobre acumulación de basura en la vía pública a nivel nacional. De esta cantidad, más de 77% fueron atendidas por las municipalidades provinciales y distritales.
En Lima, las municipalidades de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Martín de Porres lideraron la atención de las alertas. A nivel provincial, destacan las municipalidades de El Tambo (Junín), Pilcomayo (Junín) y Chiclayo (Lambayeque).
El Reporta Residuos es una herramienta digital que permite a la ciudadanía identificar y reportar puntos críticos de acumulación de residuos sólidos. Esta información facilita que las municipalidades focalicen sus intervenciones y optimicen la gestión de la limpieza pública.
El aplicativo del OEFA, Reporta Residuos, cuenta con un mapa interactivo donde se registran las alertas enviadas y su estado actual de atención; lo que permite graficar los puntos de acumulación de basura y el desempeño en la gestión y limpieza de residuos sólidos por parte de los gobiernos locales.
¡Súmate a la fiscalización ambiental!
Para generar una alerta, solo necesitas descargar el aplicativo Reporta Residuos, disponible de forma gratuita en App Store y Google Play. No requiere suscripción ni el ingreso de datos personales. Una vez instalado, activa el GPS de tu dispositivo móvil, toma fotos o videos del cúmulo de basura identificado y confirma el envío. La información será verificada por el OEFA y derivada a la municipalidad correspondiente para su atención en el menor plazo posible.
Tu participación, junto con el trabajo articulado del OEFA y los gobiernos locales, impulsa la construcción de ciudades más limpias, seguras y sostenibles. Cada alerta cuenta. ¡Sé parte del cambio!
Dato:
Según el ranking de atención de alertas, las municipalidades distritales de Puente Piedra (Lima), Ancón (Lima) y Los Olivos (Lima) registran la mayor cantidad de alertas pendientes en lo que va del año. Por otro lado, las provincias de Ica y Pimentel (Lambayeque) no han respondido a ninguna de las alertas generadas en el 2025.