OEFA ordena limpieza y manejo adecuado de residuos en el establecimiento penitenciario de Lurigancho
Nota de prensa

27 de agosto de 2025 - 3:31 p. m.
- Medida busca evitar la contaminación del suelo, la generación de malos olores y la proliferación de vectores.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), suscribió un Acta de Compromiso con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), responsable de la administración del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, en Lima. A través de este acuerdo, el INPE se compromete a implementar medidas de limpieza en las zonas de acopio temporal de residuos sólidos, instalar contenedores y habilitar uno o más almacenes para el adecuado almacenamiento temporal de los residuos sólidos no municipales dentro del penal.
Tras la supervisión in situ, el OEFA dispuso que el INPE, en un plazo máximo de 6 meses contados a partir del 22 de agosto del presente año, ejecute estas medidas en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, que cuenta con 9863 internos y 300 trabajadores, tiene aproximadamente una extensión de 21.6 hectáreas y generan aproximadamente 5 toneladas diarias de residuos sólidos.
La disposición del OEFA tiene como objetivo prevenir la contaminación del suelo, evitar la generación de malos olores y controlar la proliferación de vectores que podrían afectar a la población colindante al establecimiento. Cabe recordar que, desde el 17 de marzo de 2025, el OEFA asumió la competencia de fiscalización ambiental en el sector Justicia, que comprende las infraestructuras de defensa pública y acceso a la justicia, de readaptación social, de reinserción social al adolescente en conflicto con la ley penal y de servicios registrales.
Dato:
La Unidad Funcional de Supervisión Ambiental en Educación (UFED) del OEFA es la encargada de supervisar, a nivel nacional, infraestructuras de defensa pública y acceso a la justicia, de readaptación social, de reinserción social al adolescente en conflicto con la ley penal y de servicios registrales, como el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.
Tras la supervisión in situ, el OEFA dispuso que el INPE, en un plazo máximo de 6 meses contados a partir del 22 de agosto del presente año, ejecute estas medidas en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, que cuenta con 9863 internos y 300 trabajadores, tiene aproximadamente una extensión de 21.6 hectáreas y generan aproximadamente 5 toneladas diarias de residuos sólidos.
La disposición del OEFA tiene como objetivo prevenir la contaminación del suelo, evitar la generación de malos olores y controlar la proliferación de vectores que podrían afectar a la población colindante al establecimiento. Cabe recordar que, desde el 17 de marzo de 2025, el OEFA asumió la competencia de fiscalización ambiental en el sector Justicia, que comprende las infraestructuras de defensa pública y acceso a la justicia, de readaptación social, de reinserción social al adolescente en conflicto con la ley penal y de servicios registrales.
Dato:
La Unidad Funcional de Supervisión Ambiental en Educación (UFED) del OEFA es la encargada de supervisar, a nivel nacional, infraestructuras de defensa pública y acceso a la justicia, de readaptación social, de reinserción social al adolescente en conflicto con la ley penal y de servicios registrales, como el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho.