Pasco: OEFA realiza evaluación ambiental focal en el ámbito de influencia de Mar Andino SAC tras muerte de truchas

Nota de prensa
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3

24 de agosto de 2025 - 8:38 a. m.

  • En atención a denuncias de pobladores, supervisión ambiental se realiza en distritos de Huayllay y Simón Bolívar, provincia y departamento de Pasco
A raíz de la denuncia por mortandad de truchas en la laguna Punrun (Pasco), ocurrido en el mes de julio 2025, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), viene desarrollando una segunda supervisión ambiental en los ámbitos de influencia de las unidades fiscalizables, Centro de Producción Acuícola (CPA), Simón Bolívar, Huayllay y Zona Lancari de la empresa acuícola Mar Andino S.A.C.

El OEFA, a través de la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas (DSAP), realizó del 14 al 21 de agosto del 2025 la verificación de las obligaciones ambientales de la mencionada empresa relacionadas a las infraestructuras de cultivo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales domésticas, monitoreos ambientales, implementación del plan de contingencia, verificación del manejo de los residuos sólidos, entre otros.

Asimismo, el OEFA realizó la toma de muestra de agua para medir los parámetros de temperatura, oxígeno disuelto, fósforo total, nitrógeno, aceites y grasas en los puntos establecidos en los Instrumentos de Gestión Ambiental de las referidas unidades fiscalizables. Por otro lado, se ha verificado que personal de la empresa Mar Andino Perú S.A.C. se encuentra realizando acciones de limpieza en las orillas de la laguna Punrún (zonas Lancari, Sacra Familia y Simón Bolívar), requeridas por el OEFA.

Mientras tanto, a través de la Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) se ejecuta una evaluación focal, contemplando principalmente el monitoreo de oxígeno disuelto (OD), potencial hidrógeno (pH) conductividad eléctrica (CE). El muestreo de parámetros de campo en agua se realiza en tres puntos ubicados en el CPA Huayllay (uno dentro y dos fuera del área de producción), considerando tres niveles en la columna de agua: superficie, medio (18 m) y fondo (80 m). La información está disponible en el siguiente enlace, el cual se actualiza cada día

El jefe de la Oficina Desconcentrada de Pasco del OEFA, Victor Arturo Domínguez Aldave, precisó que las evaluaciones de la entidad ambiental se encuentran en desarrollo hasta el 2 de septiembre, posterior a ello se emitirá un informe que será socializado con las autoridades involucradas en la emergencia ambiental para las acciones según sus competencias.

Los reportes públicos de la supervisión ambiental, que incluirán los resultados del monitoreo realizado, serán presentados oportunamente a las autoridades involucradas y a la ciudadanía en general.