OEFA publica resultados de monitoreos del agua para identificar impactos ambientales en evaluaciones de causalidad
Nota de prensa
14 de mayo de 2025 - 6:12 p. m.
- La información, publicada como parte del concurso RIDA 2025, permite analizar la relación entre las actividades económicas supervisadas y la calidad de los cuerpos de agua.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ha puesto a disposición de la ciudadanía un nuevo conjunto de datos abiertos con los resultados de los monitoreos del componente ambiental gua realizados en el marco de las evaluaciones ambientales de causalidad.
Este conjunto de datos contiene información detallada sobre la calidad del recurso hídrico en ríos, lagunas, quebradas y otros cuerpos de agua, a través del análisis de muestras tomadas en puntos georreferenciados. Incluye resultados físico-químicos, microbiológicos, metales, entre otros parámetros, asociados a cada tipo de muestra.
A diferencia de otras evaluaciones, las de causalidad tienen como objetivo principal establecer la relación entre las actividades supervisadas y los posibles impactos sobre el ambiente, aportando evidencia técnica para orientar las acciones de fiscalización ambiental.
Con la publicación de estos datos, el OEFA reafirma su compromiso con la transparencia y el uso ético de la información ambiental, como parte de su participación en el Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos (RIDA) 2025, promovido por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Consulta el dataset completo aquí: https://datosabiertos.gob.pe/dataset/resultados-de-los-monitoreos-del-componente-ambiental-agua-en-las-evaluaciones-ambientales
Este conjunto de datos contiene información detallada sobre la calidad del recurso hídrico en ríos, lagunas, quebradas y otros cuerpos de agua, a través del análisis de muestras tomadas en puntos georreferenciados. Incluye resultados físico-químicos, microbiológicos, metales, entre otros parámetros, asociados a cada tipo de muestra.
A diferencia de otras evaluaciones, las de causalidad tienen como objetivo principal establecer la relación entre las actividades supervisadas y los posibles impactos sobre el ambiente, aportando evidencia técnica para orientar las acciones de fiscalización ambiental.
Con la publicación de estos datos, el OEFA reafirma su compromiso con la transparencia y el uso ético de la información ambiental, como parte de su participación en el Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos (RIDA) 2025, promovido por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Consulta el dataset completo aquí: https://datosabiertos.gob.pe/dataset/resultados-de-los-monitoreos-del-componente-ambiental-agua-en-las-evaluaciones-ambientales