OEFA aprueba Metodología para el cálculo de la multa coercitiva

Nota de prensa
Imagen 1

6 de diciembre de 2024 - 5:54 p. m.

  • La metodología unifica los criterios para el cálculo de las multas coercitivas que imponga el OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), aprobó -mediante Resolución del Consejo Directivo N° 00015-2024-OEFA/CD publicada en el diario oficial El Peruano el día 04 de diciembre de 2024- la Metodología para el cálculo de la multa coercitiva aplicable en ejercicio de sus funciones de supervisión, fiscalización y sanción.

La metodología garantiza que los diferentes órganos del OEFA cuenten con criterios uniformes y objetivos para determinar el monto de las multas coercitivas que se impongan. Ello permitirá alcanzar una mayor predictibilidad y uniformidad en el cálculo de las multas coercitivas, bajo los principios de razonabilidad, predictibilidad y simplicidad, conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

Según los artículos 21°, 22° y la Novena Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el incumplimiento de las medidas administrativas dictadas por el OEFA acarrea la imposición de multas coercitivas no menor a una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ni mayor a cien (100) UIT. Asimismo, se precisa que en caso de persistir el incumplimiento se podrá imponer una nueva multa coercitiva hasta que se cumpla con la medida ordenada.

De esta forma, el OEFA refuerza su compromiso de establecer reglas claras y transparentes en el desempeño de sus funciones.