Del norte al sur y de este a oeste, OEDI llevó capacitación técnica a las 25 regiones y fortaleció a más de 1,550 funcionarios
Nota de prensa
30 de octubre de 2025 - 4:52 p. m.
Más de 1,550 funcionarios públicos, entre alcaldes, gobernadores y equipos técnicos de las 25 regiones del Perú, fueron capacitados durante el 2025 en el marco del Primer Plan de Capacitaciones de la Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación (DATEC), desarrollado por el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI).
El vigésimo cuarto y último taller del año se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional de Ica, cerrando así un ciclo de seis meses de intenso trabajo que permitió fortalecer los conocimientos de los gobiernos regionales y locales en la documentación clave que forma parte de los cimientos de la formulación, elaboración y gestión de proyectos de inversión pública.
Durante este recorrido nacional, el equipo técnico del OEDI visitó las 25 regiones del país, brindando en cada una de ellas, asistencia y herramientas actualizadas a los especialistas y responsables de infraestructura en más de 500 gobiernos subnacionales.
El reciente taller de cierre en la ciudad de Ica concitó gran interés entre los funcionarios locales, destacando la participación de la Municipalidad Provincial de Ica, la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe y otras entidades edilicias de la región. El recibimiento fue altamente positivo, reflejando el compromiso y entusiasmo de los participantes por fortalecer sus capacidades.
“Estos talleres nos permiten actualizarnos, entender mejor los procedimientos y aplicar lo aprendido en beneficio de nuestra población”, señaló uno de los participantes durante la clausura del evento en Ica.
Por su parte, la jefa del OEDI, Ana María Serrudo, destacó que este año de capacitaciones ha sido una experiencia de aprendizaje compartido entre el Estado y los gobiernos territoriales.
“Cada taller significó una oportunidad para compartir conocimientos, escuchar las necesidades locales y acompañar de cerca a las autoridades y equipos técnicos. Nos llevamos valiosas experiencias que fortalecen nuestro compromiso de seguir impulsando una gestión pública eficiente y orientada al bienestar ciudadano”, afirmó.
El despliegue de OEDI llegó incluso a zonas de frontera, como el distrito de Santa Rosa y la provincia del Datem del Marañón, en Loreto, reafirmando su compromiso con la descentralización y el fortalecimiento de capacidades en los territorios más alejados del país.
Con el cierre de este primer plan, el OEDI se consolida como un aliado estratégico de los gobiernos subnacionales, promoviendo una gestión pública basada en el conocimiento, la técnica y la articulación territorial.